29-11-2023
En la Península se espera un predominio de cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones, en general débiles, afectando a las vertientes atlántica y cantábrica, así como al entorno del alto Ebro y Pirineos. Éstas serán más abundantes en el oeste de Galicia y áreas de montaña, presentando por el contrario un carácter disperso y ocasional en el resto, y al final del día tenderán a intensificarse por el noroeste. En EL área mediterránea e interior del nordeste se espera una menor nubosidad, con intervalos nubosos, y aunque con baja probabilidad, también podría darse algún chubasco matinal en los litorales catalanes y en Baleares. En el extremo sureste peninsular predominarán los cielos poco nubosos sin precipitaciones, mientras que en Canarias habrá intervalos de nubes sin descartar alguna precipitación débil en el noroeste del archipiélago.
Brumas y nieblas localmente persistentes en áreas del interior peninsular, sobre todo en zonas de montaña.
Cota de nieve: superior a 2000 m en Pirineos.
Las temperaturas máximas tenderán a aumentar, de forma notable en el Cantábrico oriental, exceptuando en el nordeste y entorno de Alborán donde descenderán. Pocos cambios en las islas. Las mínimas aumentarán en las vertientes atlántica y cantábrica, así como en el nordeste de Cataluña y alto Ebro, predominando los descensos en el resto de la Península y Baleares. Pocos cambios en Canarias. Heladas débiles y localmente moderadas en Pirineos.
Viento de componente sur en el norte de Galicia y Cantábrico, rolando a componente oeste. Poniente en el Estrecho y Alborán, de componente norte en Ampurdán y Baleares rolando a sur, y flojo de componentes sur y este en Canarias. En el resto soplará viento del sur y suroeste, en general flojo en el tercio sur y nordeste peninsular.
Brumas y nieblas localmente persistentes en áreas del interior peninsular, sobre todo en zonas de montaña.
Cota de nieve: superior a 2000 m en Pirineos.
Las temperaturas máximas tenderán a aumentar, de forma notable en el Cantábrico oriental, exceptuando en el nordeste y entorno de Alborán donde descenderán. Pocos cambios en las islas. Las mínimas aumentarán en las vertientes atlántica y cantábrica, así como en el nordeste de Cataluña y alto Ebro, predominando los descensos en el resto de la Península y Baleares. Pocos cambios en Canarias. Heladas débiles y localmente moderadas en Pirineos.
Viento de componente sur en el norte de Galicia y Cantábrico, rolando a componente oeste. Poniente en el Estrecho y Alborán, de componente norte en Ampurdán y Baleares rolando a sur, y flojo de componentes sur y este en Canarias. En el resto soplará viento del sur y suroeste, en general flojo en el tercio sur y nordeste peninsular.
30-11-2023
La Península estará bajo circulación atlántica con paso de varios frentes, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones generalizadas que se irán extendiendo de noroeste a sudeste por las vertientes atlántica y cantábrica, valle del Ebro y nordeste. Con menor probabilidad e intensidad, pueden afectar al tercio sudeste, sin esperarse en el extremo sudeste ni en Baleares. Pueden ser localmente persistentes en Pirineos y oeste del sistema Central. Por la tarde tenderá a abrirse claros en el tercio noroeste peninsular y, al final del día, volverá a nublarse el extremo noroeste, reanudándose las precipitaciones en Galicia. Serán en forma de nieve en montañas del extremo norte. En Canarias, con entrada de otro frente, cielos nubosos, precipitaciones y tormentas extendiéndose de oeste a este, localmente fuertes en las islas occidentales.
Probables brumas y nieblas frontales en los principales sistemas de montaña, así como en el Guadalquivir.
Cota de nieve: en Pirineos por encima de 2000 m bajando a 1400/2000 m, en la Cantábrica 1600/2000 m bajando a 1000/1400 m y en el resto de sistemas montañosos de la mitad norte 1400/1800 m, aunque con probabilidad de nieve muy baja.
Las temperaturas tienden a aumentar en la mitad sudeste, mientras que descienden acusadamente por el noroeste, con descensos notables de las mínimas en el interior noroeste. Sin grandes cambios en el resto. Se darán heladas en montañas de la mitad norte, más intensas en Pirineos.
Predominarán vientos de componentes oeste y sur en la Península y Baleares, con posibles intervalos fuertes en el litoral cantábrico, Alborán litorales sudeste y Baleares. Rachas muy fuertes en montaña del centro y mitad oriental peninsular y en Baleares. En Canarias soplará viento del sudeste y sur rolando a suroeste con rachas fuertes.
Probables brumas y nieblas frontales en los principales sistemas de montaña, así como en el Guadalquivir.
Cota de nieve: en Pirineos por encima de 2000 m bajando a 1400/2000 m, en la Cantábrica 1600/2000 m bajando a 1000/1400 m y en el resto de sistemas montañosos de la mitad norte 1400/1800 m, aunque con probabilidad de nieve muy baja.
Las temperaturas tienden a aumentar en la mitad sudeste, mientras que descienden acusadamente por el noroeste, con descensos notables de las mínimas en el interior noroeste. Sin grandes cambios en el resto. Se darán heladas en montañas de la mitad norte, más intensas en Pirineos.
Predominarán vientos de componentes oeste y sur en la Península y Baleares, con posibles intervalos fuertes en el litoral cantábrico, Alborán litorales sudeste y Baleares. Rachas muy fuertes en montaña del centro y mitad oriental peninsular y en Baleares. En Canarias soplará viento del sudeste y sur rolando a suroeste con rachas fuertes.
01-12-2023
En la Península y Baleares se prevé una circulación atlántica, con el paso de
un frente por la mitad sureste y el archipiélago. Las precipitaciones frontales afectarán a todas las zonas excepto el tercio noroccidental, desplazándose hacia el sudeste, con tendencia a abrir claros y a remitir por el noroeste, de modo que en la segunda mitad del día alcanzarán el extremo sudeste, Melilla y Baleares. Asimismo, en el noroeste de Galicia se esperan precipitaciones que se extenderán al Cantábrico y que pueden afectar de forma más débil a zonas aledañas. Las precipitaciones serán en forma de nieve en montañas del norte y centro de la Península, pudiendo acumular 5 cm en Pirineos y la cantábrica occidental. En Canarias, con el paso de otro frente atlántico, hay probabilidad de precipitaciones y tormentas desplazándose de oeste a este, tendiendo a remitir por el oeste. Pueden ser localmente fuertes en las occidentales.
Cota de nieve: 1200/1800 m bajando a 800/1200 m en Pirineos y 1000/1200 m en la cordillera Cantábrica, sistemas Ibérico y Central.
Las temperaturas descienden acusadamente en amplias zonas de la Península y Baleares, con descenso notable de las mínimasen el interior de la mitad sudeste. En Canarias descienden ligeramente. Las heladas recuperarán extensión e intensidad, afectando a montañas y páramos de la mitad norte, sin descartarlas en zonas más llanas de la meseta Norte y en las sierras del sudeste.
Predominarán vientos de componente oeste en la Península y Baleares, rolando a noroeste en general al paso del frente. Posibles intervalos fuertes en el Estrecho, Alborán, Baleares, bajo Ebro, Ampurdán y litoral Cantábrico. Rachas muy fuertes en el Cantábrico oriental, Ampurdán, la salida del Ebro y puntos del sudeste. En Canarias los vientos del suroeste rolarán a componente norte.
Cota de nieve: 1200/1800 m bajando a 800/1200 m en Pirineos y 1000/1200 m en la cordillera Cantábrica, sistemas Ibérico y Central.
Las temperaturas descienden acusadamente en amplias zonas de la Península y Baleares, con descenso notable de las mínimasen el interior de la mitad sudeste. En Canarias descienden ligeramente. Las heladas recuperarán extensión e intensidad, afectando a montañas y páramos de la mitad norte, sin descartarlas en zonas más llanas de la meseta Norte y en las sierras del sudeste.
Predominarán vientos de componente oeste en la Península y Baleares, rolando a noroeste en general al paso del frente. Posibles intervalos fuertes en el Estrecho, Alborán, Baleares, bajo Ebro, Ampurdán y litoral Cantábrico. Rachas muy fuertes en el Cantábrico oriental, Ampurdán, la salida del Ebro y puntos del sudeste. En Canarias los vientos del suroeste rolarán a componente norte.
02-12-2023
En la Península y Baleares se prevé que la situación tienda a estabilizarse, pasando a dominar las altas presiones. Aun así, se esperan cielos nubosos y precipitaciones en el norte de Galicia, área cantábrica y Pirineos, sin descartar precipitaciones débiles y aisladas en el resto de Galicia, norte del sistema Ibérico y sistema Central. En el nordeste de Cataluña y norte de Baleares permanecerá con intervalos de nubes y no se descartan precipitaciones débiles y algún chubasco ocasional. En el resto de la Península se esperan cielos poco nubosos o con intervalos de nubes. Las precipitaciones podrán ser en forma de nieve en los sistemas montañosos de la mitad norte, aunque con cuantías muy pequeñas. En Canarias son probables cielos nubosos y no se descartan precipitaciones débiles y ocasionales en las islas de mayor relieve.
Probables brumas y nieblas matinales en los principales sistemas montañosos del noroeste.
Cota de nieve: en torno a 900/1100 m en Pirineos y el norte de la Ibérica y a 1100/1300 m en la Cantábrica, aunque las acumulaciones serán bajas.
Las temperaturas mínimas descienden con carácter general, y las máximas tienden a descender salvo en el noroeste, el ascenso será más marcado en el área mediterránea. Las heladas se repetirán en montaña y se extenderán a amplias zonas de la meseta Norte, del este de la meseta Sur y a las depresiones del nordeste.
Predominarán vientos de componente norte en la Península y Baleares, flojos en general en el interior peninsular, aunque serán algo más intensos en el valle del Ebro. Soplará viento del noroeste en Baleares y, con intervalos fuertes, en Ampurdán. En Canarias predominarán vientos de componentes norte y este.
Probables brumas y nieblas matinales en los principales sistemas montañosos del noroeste.
Cota de nieve: en torno a 900/1100 m en Pirineos y el norte de la Ibérica y a 1100/1300 m en la Cantábrica, aunque las acumulaciones serán bajas.
Las temperaturas mínimas descienden con carácter general, y las máximas tienden a descender salvo en el noroeste, el ascenso será más marcado en el área mediterránea. Las heladas se repetirán en montaña y se extenderán a amplias zonas de la meseta Norte, del este de la meseta Sur y a las depresiones del nordeste.
Predominarán vientos de componente norte en la Península y Baleares, flojos en general en el interior peninsular, aunque serán algo más intensos en el valle del Ebro. Soplará viento del noroeste en Baleares y, con intervalos fuertes, en Ampurdán. En Canarias predominarán vientos de componentes norte y este.