Vergeles anuncia que Extremadura ya afronta la segunda oleada del coronavirus
El consejero de Sanidad da por hecho que hay transmisión comunitaria, aunque asegura que la región está ahora mejor preparada para hacer frente a la pandemia
La segunda oleada de coronavirus ya está aquí. No hay que esperar a otoño ni siquiera a septiembre. A mitad de agosto, «con los datos de los que disponemos no cabe ninguna duda que ya estamos ante una segunda oleada de coronavirus en Extremadura, creo que también en España», sentenció este jueves el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles. Lo hizo en tono solemne, rotundo, intentando transmitir un doble mensaje a la ciudadanía sobre la gravedad de la situación pero también, a la vez, de control. «Estamos en cifras similares a las de las tres primeras semanas de marzo pero con una gran diferencia: estamos mucho mejor organizados y preparados y se están detectando los casos mucho mejor que en la primera oleada», remarcó Vergeles.
«No quiero meter miedo a nadie ni dar la sensación de que Extremadura está mal, porque no lo está», añadió, «pero hay que decir muy claro lo que estamos detectando». Se refiere el titular de Sanidad a los datos acumulados de los últimos 14 días, y lo achaca a la movilidad y a las celebraciones familiares. De hecho, muchos de los brotes se han iniciado por casos importados, personas de fuera que han venido a la región en verano. Con 19 brotes activos de covid en la región y 213 casos positivos confirmados (con el seguimiento de 973 personas por ser contactos), Vergeles sostiene que nos encontramos ante una transmisión comunitaria del virus, aunque controlada todavía.
«No son brotes aislados, es transmisión comunitaria pero de momento controlada», subrayó en una comparecencia de prensa antes de recordar que la fecha del 15 de agosto es cuando más movilidad de personas se produce en los pueblos.
El consejero de Sanidad expuso, no obstante, que la tasa de incidencia de covid-19 en los últimos 14 días en Extremadura es de 34 casos por 100.000 habitantes. Es tres veces inferior a la media española (99 casos) pero nos hace situarnos en los mismos parámetros que se alcanzaron en las primeras tres semanas de marzo. «Sin embargo, la situación es muy diferente porque ahora estamos detectando muchos más casos, sus brotes y los contactos. Tenemos una trazabilidad de los contagios que antes no existía como ahora», reseñó.
Ese mejor seguimiento ha hecho que la edad media de la mayoría de los nuevos contagios se sitúe entre los 16 y los 30 años y que el 60% de los infectados por el virus sean asintomáticos. Se detectan antes los casos. Esas son otras diferencias.
Publicidad
José María Vergeles sí descartó que el conjunto de Extremadura puede volver a alguna fase de la desescalada. Villarta de los Montes y La Morera se encuentran en fase 2, y no se descarta hacerlo con algún municipio más como Quintana de la Serena, pero rechazó que se esté pensando para el conjunto de la comunidad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión