Borrar
Los agentes del Infoex sofocando otro fuego anterior en la dehesa boyal jaraiceña. P. D. CRUZ
Otro verano negro para los montes públicos de Jaraíz

DESASTRE ECOLÓGICO

Otro verano negro para los montes públicos de Jaraíz

Desactivado el nivel 1 y estabilizado el incendio forestal que asola desde ayer sábado a la dehesa boyal cuyas labores de extinción ha dificultado el viento

P.D. Samino

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Domingo, 27 de agosto 2023, 19:18

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

No hay un verano en el que los pirómanos no arremetan contra los montes públicos de Jaraíz de la Vera. Lanchacabrera y la dehesa boyal año tras año arden por doquier. Este 2023 no iba a ser menos. Agosto se estrenó, precisamente, con un incendio en el primer paraje, cerca del complejo turístico del Lago, el cual se pudo sofocar al producirse al mediodía y por la rápida intervención del Infoex y los refuerzos.

No ha sucedido lo mismo con el declarado ayer sábado en la dehesa boyal, al originarse a última hora de la tarde, agravado por el fuerte viento, que persiste hoy. Se pusieron todos los medios para su extinción, pero el tiempo corrió en su contra. La nocturnidad y alevosía, desgraciadamente, se aliaron con el tremendo vendaval para que el daño fuera mayor.

Aunque este domingo se ha estabilizado y desactivado el nivel 1 de peligrosidad, no deja de ser un hecho catastrófico a nivel medio ambiental. Sobre el terreno seguían actuando hoy sin descanso cinco camiones, cuatro pickups, dos bulldozer y cinco agentes intentando detener que se abrase más monte público.

Desafortunadamente, la dehesa boyal también se quemó el pasado mes de julio, en el enclave del campo de tiro. A estos tres siniestros hay que sumar el que se produjo este mes también, el 12 de agosto, en el punto limpio, situado detrás del cementerio.

Así que la presencia del fuego, otro verano más, ha calcinado parte de los montes públicos, uno de ellos todavía en llamas: el de la dehesa boyal, patrimonio de todos los jaraiceños, que hay quienes -así parece- se empeñan en destruir como sea. Lo que ha ocurrido este fin de semana en Jaraíz de la Vera es un desastre ecológico en toda regla.

Todavía se pueden apreciar las cicatrices de los tres grandes fuegos que ha sufrido en los últimos lustros la dehesa boyal jaraiceña. Los de agosto de 2007 y 2011, respectivamente, y el de septiembre de 2013.

El ocurrido hace 16 años, exactamente el 24 de agosto de 2007, destruyó alcornoques centenarios, localizados a pocos metros de la ermita de la dehesa, sitio de la celebración de la romería de la Patrona. Los otros, todo tipo de vegetación y vida.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios