

La Asociación Vera Plena Inclusión ha puesto en marcha un proyecto de información y promoción de la imagen de las personas con discapacidad, denominado 'Abanico de Colores', con la finalidad de sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor conciencia respecto de las personas con discapacidad.
«También para fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de las mismas, luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto de las personas con discapacidad. Además de contribuir a conseguir un mundo sin barreras y en igualdad, promover la toma de conciencia respecto de las capacidades y aportaciones de las personas con discapacidad; y mostrar los problemas y dificultades con las que tienen que enfrentarse diariamente las personas con discapacidad», explican Beatriz Calle Opazo y Noelia Mateos Labrador, responsables del proyecto.
«En sí, parte de las siguientes ideas: informar a la población de la realidad del colectivo con discapacidad con el objetivo de eliminar estereotipos y facilitar la integración de las personas con discapacidad, así como promover una imagen positiva de las personas con discapacidad», detallan.
Los destinatarios del proyecto son dos grupos de diferentes edades. En Educación Infantil, los alumnos de tres a seis años; y en Primaria, de seis a doce años. «Conscientes de que los niños y niñas de hoy van a ser los responsables de la sociedad del mañana, y de que su educación sentará las bases para un mundo mejor, se ha considerado importante emitir estos mensajes a los pequeños, donde son importantes los valores, la concienciación, sensibilización, integración y cooperación con todas las personas, y en especial con las de algún tipo de discapacidad».
El programa se ha empezado a desarrollar en los en colegios Gregoria Collado y Ejido de Jaraíz de la Vera, Jeromín de Cuacos de Yuste, San Martín de Garganta la Olla, Santísimo Cristo de la Salud de Aldeanueva de la Vera y Santa Bárbara de Guijo de Santa Bárbara.
'Abanico de Colores' tendrá una duración de seis meses a lo largo de este año en dos fases. La primera, del 15 de abril al 30 de junio. Y la segunda, del 15 de septiembre al 31 de diciembre. «La metodología a aplicar: la de las técnicas participativas para adquirir conocimientos partiendo de la práctica; de sensibilización para fomentar el respeto hacia los compañeros con discapacidad; y las vivenciales para cambiar las conductas».
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.