Álvaro Jaén interviniendo en la Asamblea de Extremadura. JAVIER ROMO

Unidas por Extremadura denuncia que la Junta dejará a miles de vecinos sin servicio de registro

Ha exigido a la Junta que dé marcha atrás con su plan de cerrar más de una veintena de Centros de Atención Administrativa y Oficinas Comarcales Agrarias, uno de ellos el de Jaraíz de la Vera

Viernes, 16 de abril 2021, 18:04

El diputado de Unidas por Extremadura, Álvaro Jaén, ha denunciado que la Junta de Extremadura pretende dejar «a decenas de miles de vecinos extremeños sin puntos de registro», concretamente, tras publicar en el Diario Oficial de Extremadura la resolución en la que anuncia que cerrarán el servicio de registro de documentos en más de un centenar de oficinas y más de una veintena de Centros de Atención Administrativa y Oficinas Comarcales Agrarias, lamenta la formación a través de una nota de prensa.

Jaén ha calificado esta decisión de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de «nuevo golpe de la Junta de Extremadura a los municipios de nuestra tierra», señalando que «con el cierre de decenas de oficinas rurales de nuestros pequeños municipios ahora los vecinos de Logrosán tendrán que ir a Trujillo; los de Miajadas a Don Benito; los de Jaraíz de la Vera y Castañar de Ibor a Navalmoral; los de Monasterio y Fuente de Cantos a Zafra; los de Castuera, Cabeza de Buey y Herrera del Duque a Talarrubias; y así decenas de miles de vecinos que se van a quedar sin sus OCAS, esas oficinas que sirven para tramitar licencias de pesca, caza, oposiciones, los farragosos trámites de la PAC o de documentación para la Seguridad Social».

Por ello, para Álvaro Jaén es «inadmisible que quienes dicen que luchan contra la despoblación dejen otra vez sin servicios a nuestros pequeños municipios con la excusa de rentabilizar el gasto en la administración pública».

No obstante, Unidas por Extremadura espera que la Junta rectifique y que tenga en cuenta «que vivir en un pequeño pueblo de Extremadura merece los mismos derechos que cualquier vecino de otra parte del país». En este sentido, ha recalcado que esta decisión de la Junta de Extremadura «es un ataque directo a la España vaciada».

Además, desde la confluencia, señalan que esta medida supondría «colapsar aún más las oficinas de las localidades donde se pretende centralizar estas citas, en las que ya existen listas de espera de varias semanas, según comentan sus trabajadores», añadiendo «que esto va en contra de lo que se debe hacer en medio de una pandemia, reducir la movilidad y el contacto entre pueblos».

Publicidad

Por ello, señala Unidas por Extremadura, «hay ciudadanos que tendrán que desplazarse más de 30 kilómetros, por ejemplo, simplemente para registrar un documento», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad