La Semana Santa suspendida y las fiestas de la Patrona aplazadas
Cabe la posibilidad de que las celebraciones de la Virgen del Salobrar puedan realizarse en el mes de agosto
Desde el domingo día 15 de marzo, las iglesias y ermitas permanecen cerradas por el coronavirus. La Diócesis de Plasencia, además del cierre de los templos ha suprimido todos los cultos con público. Es decir, las misas, bautizos, entierros y demás actos litúrgicos. «Todo. Por tanto, desde el 15 de marzo no habrá misa con la participación del pueblo. Seguirá habiendo, pero a puerta cerrada. Todo lo demás queda suspendido», informó Juan Antonio Corrales Muñana, párroco de Jaraíz de la Vera.
Asimismo, desde el lunes día 16 las oficinas del Obispado permanecen cerradas para la atención presencial, pero habrá atención permanente vía telefónica o electrónica. Los teléfonos habilitados son el 927 41 16 12 y el 683 65 58 61, a cualquier hora del día. Las direcciones electrónicas de atención general son: vicariogeneral@diocesisplasencia.org y oficina@diocesisplasencia.org.
La diócesis placentina también ha suspendido la celebración de la Semana Santa de 2020. Si otros años es la lluvia la que impide que recorran las calles del casco antiguo o judería jaraiceña las procesiones, bien la del Jueves Santo o la del Santo Entierro el viernes, este año es la pandemia del COVID-19 la que no dejará salir los pasos con sus correspondientes bandas de tambores y cornetas. Imágenes como la del Cristo del Sepulcro, que está expuesta durante todo el año en la iglesia de San Miguel, no se podrán admirar en todo su esplendor por las calles y plazas jaraiceñas. Se trata de una escultura perteneciente a la escuela de Gregorio Fernández de su época en la catedral de Plasencia.
No solo este paso, que se saca en una plataforma, merece la pena ver desfilar. Otras imágenes tanto de San Miguel como de Santa María tienen algún valor, sino artístico -la mayor parte- y otras sentimental. Forman, por tanto, parte del legado cultural, artístico y religioso de la localidad, cuyos desfiles procesionales gozan desde hace más de un cuarto de siglo de gran esplendor, con casi una decena de cofradías, que con el apoyo de las dos parroquias han hecho que constituyan unas relevantes manifestaciones, atrayendo cada año a más gente.
No obstante, las cofradías en los últimos años han perdido priostes tras el boom de principios de siglo. Quizá se ha estabilizado y alcanzado el nivel apropiado pero que contrasta con el apogeo de la primera década de 2000.
No ocurre lo mismo con la Hermandad de la Virgen del Salobrar, la Patrona, cuyas fiestas comienzan el Domingo de Resurrección. Deberían celebrarse del 12 al 20 de abril. Sin embargo, han sido pospuestas para más adelante.
Posiblemente para el mes de agosto, antes o después de las ferias y fiestas del Tabaco y del Pi-miento, que tienen lugar del 12 al 15. Al respecto no hay nada en concreto, salvo que no será en abril. El motivo es el mismo que ha quitado del calendario a la Semana Santa: la fatídica pandemia del coronavirus, que se ha cobrado, desgraciadamente, entre otras vidas, la del anterior párroco de las dos iglesias jaraiceñas, Joaquín Jiménez.
Abril, por tanto, se quedará sin dos eventos importantes para la localidad: la Semana Mayor y las fiestas patronales, que durante nueve días congregan a toda la población en la iglesia de Santa María y el primer lunes de Pascua en la de San Miguel desde hace dos años por iniciativa del actual párroco, Juan Antonio Muñana, y que ha sido bien acogida, sobre todo por los feligreses de la misma y en general a de toda población.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.