

El Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera ha aprobado sacar a concurso por el procedimiento abierto la mejora de la infraestructura eléctrica de las redes de alumbrado público exterior municipal que se encuentran obsoletas, concretamente las del entorno de la iglesia de Santa María, entre otras.
El proyecto se adjudicará atendiendo a una pluralidad de criterios, como, por ejemplo, la oferta más ventajosa, para lo que cuenta con una subvención de la Diputación Provincial de Cáceres de 81.005,76 euros, a los que hay que sumar la aportación municipal de 26.701,43 euros, ya que el presupuesto base de licitación asciende a 107.707,41 euros, cuya memoria ha sido redactada por el técnico local Francisco Javier Gil Aparicio.
La necesidad de ejecutar estas actuaciones se fundamenta en que, en determinadas vías públicas municipales, las instalaciones del alumbrado público exterior existentes son antiguas y se encuentran en muy mal estado al haberse ido deteriorando a lo largo del tiempo debido, principalmente, a las inclemencias atmosféricas, pero también a otras circunstancias, tales como roturas por golpes, pérdidas de estanqueidad, suciedad, etcétera. Y también porque el mantenimiento no ha sido el adecuado, recurriéndose a la reparación únicamente cuando dejan de funcionar.
Además, muchas de las redes de alumbrado no cuentan con conductor de protección. Todo ello, hace que se produzcan averías frecuentes, toda vez que estas instalaciones se realizaron, cuando menos, bajo las prescripciones técnicas del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión del año 1973 y no están, por tanto, adecuadas a la reglamentación actual.
Por ello, el estado del alumbrado público -apunta el redactor del estudio acerca del mismo contratado por el Ayuntamiento- influye directamente sobre la seguridad de las instalaciones, ya que, todos estos daños, hacen que pierdan estanqueidad o aislamiento, produciéndose pérdidas y fugas de corrientes que pueden resultar muy peligrosas para la seguridad de los seres vivos y de las propias infraestructuras.
Las redes de alumbrado son muy antiguas y, en la mayoría de los casos, son las que se montaron originariamente teniendo una antigüedad muy considerable. Debido a la complejidad y el coste económico que supone la renovación de las mismas se han conservado a los largos de los años, reparándose únicamente aquellas partes que no funcionan. Esto, sumado a la falta de mantenimiento, tiene como resultado el deteriorado del estado actual de las mismas.
Además, a consecuencia de las pérdidas de aislamiento, los dispositivos de seguridad actúan continuamente interrumpiendo el servicio y, dada la complejidad que representa la reparación, hasta ahora se ha ido optando en muchas ocasiones por anular los averiados, con el riesgo que eso conlleva. Asimismo, en relación a la seguridad, otro elemento fundamental es el referido a la de las tomas de tierra, que, en muchos casos, se encuentran totalmente deterioradas, no llevando a cabo su función y, en el peor de los casos, no existen, lo que supone igualmente un grave riesgo.
Por todo ello, y con el objetivo fundamental de mejorar la seguridad de las instalaciones y adaptarlas al actual Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión de 2002, se pretenden sustituir la totalidad de las líneas de alumbrado, los cuadros, las cajas de derivación y protección, el cableado, electrodos de tierra y acometer nuevas canalizaciones, entre otras actuaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.