

Hoy sábado, 26 de abril, tras la misa matinal de las 9 horas, decenas de devotos trasladarán a hombros a la imagen de la Virgen del Salobrar, Patrona de Jaraíz de la Vera, que se venera en la iglesia de Santa María durante todo el año -réplica de la original que se honra en su santuario y que está desde el pasado domingo en la parroquia- hasta el paraje natural de la dehesa boyal para celebrar su romería.
A la llegada, junto a la pequeña ermita, habrá una misa de campaña, para dar paso después a la jornada de convivencia entre todos los jaraiceños, en un hermoso paraje, en el que el verdor del campo y las flores ofrecen una bella estampa, con la impresionante mole de Gredos, al norte; y el Campo Arañuelo y las Villuercas, como fondo, del gran escenario natural que se divisa desde cualquier punto del oratorio de la dehesa, en el enclave de Las Mesas, con encinas y alcornoques centenarios para cobijar a los asistentes. El buen tiempo propiciará que la romería esté más animada que en otras ocasiones.
La primera romería se celebró el sábado 21 de abril de 2001. «Para inaugurar el nuevo milenio, hemos decidido hacer una romería a la Virgen del Salobrar. El sitio es verdaderamente encantador, está lleno de encinas y alcornoque centenarios que nos cobijarán bajo su sombra. Junto a nuestra Patrona pasaremos un día feliz gozoso», dijo a este diario el párroco a la sazón e impulsor de la romería, Teodoro Herrero.
Los cultos en honor de la Virgen del Salobrar se reanudarán, a las 20 horas, en la iglesia de Santa María, con el rezo del rosario y exposición de la custodia. Y, por último, a las 20.30 horas, misa con predicación y novena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.