Recuerdan a las veratas que sostuvieron la vida en los pueblos
Una exposición itinerante recupera la memoria de maestras, comadronas, campesinas y emprendedoras de la comarca para mostrar su fuerza y legado
Una exposición itinerante impulsada por la Mancomunidad Intermunicipal de la Vera recupera la memoria de maestras, comadronas, campesinas y emprendedoras que sostuvieron la vida en los pueblos de la comarca, a través del proyecto 'Tejiendo historias: veratas en la memoria colectiva'.
Esta iniciativa, financiadas por la Diputación de Cáceres, tiene como finalidad rendir «homenaje a aquellas veratas que, sin reconocimiento, dedicaron su vida a cuidar, educar y sostener a sus pueblos», explica Pilar Romero, escritora y narradora oral jaraiceña.
Pilar Romero ha liderado la ejecución del proyecto, realizando entrevistas, redactando los textos que conforman la exposición y coordinando la participación activa de los Ayuntamientos y familias de la comarca con las que ha contactado.
Legado colectivo
Por su parte, la ilustradora cacereña, resiente en Jaraíz de la Vera, Paloma Paniagua, a partir de las fotografías aportadas y las historias recopiladas, ha creado una serie de retratos en los que se representa a las mujeres con la fuerza y el empoderamiento que la historia no les otorgó. «Muestra sus contribuciones desde cualquier posición social, pero con un estilo común que pone en valor su legado colectivo».
La exposición, compuesta por 20 paneles y un 'roll-u', recorrerá todos los municipios veratos durante este año y el próximo, con presentaciones abiertas al público en cada localidad. «Una oportunidad para descubrir cómo sin estas mujeres no se entiende la historia de la comarca y cómo su ejemplo sigue siendo semilla de inspiración y futuro».
'Tejiendo historias', en este caso veratas', supone una oportunidad para que la gente descubra y valore «la memoria recuperada de estas mujeres», reitera Pilar. «Un acto de justicia hacia maestras, comadronas, campesinas, emprendedoras, deportistas y a todas las mujeres que hicieron posible la vida rural y comunitaria. Su legado se recupera para recordar que sin ellas no se entiende nuestra historia, y que su ejemplo sigue siendo semilla de inspiración y futuro».