Borrar
Entrada principal al cementerio municipal, en el que está proyectado efectuar el campo de trabajo. M. D. CRUZ
Realizarán trabajos para localizar fosas comunes en entorno del cementerio

Realizarán trabajos para localizar fosas comunes en entorno del cementerio

La Junta ha concedido una subvención al Consistorio para ver si existen restos óseos humanos y si pertenecen a la Guerra Civil

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Lunes, 6 de marzo 2023, 16:58

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes ha concedido una subvención de 32.092,91 al Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera para la localización y sondeos de fosas comunes de la guerra civil en el entorno del cementerio municipal.

Las actuaciones consistirán en la indagación, investigación y labores de búsqueda y localización de fosas comunes donde fueron depositados los cuerpos de víctimas de la represión.

La forma de trabajar aunará diferentes metodologías, sumando trabajos de investigación histórica aplicados a desapariciones de personas durante la guerra y posguerra, consultando y analizando desde fuentes y fondos documentales a historiografía existente, así como la recogida de testimonios orales.

En definitiva, actuaciones propias de la historia, geofísica, arqueología y antropología que permitan la ubicación de las fosas comunes buscadas. Una vez localizados los elementos susceptibles de corresponderse con fosas comunes, se delimitarán, documentarán y referenciarán las zonas de los mismas para futuras labores necesarias, para lo que se seguirá la metodología arqueológica y antropológica, así como los protocolos vigentes en materia de exhumaciones.

Las dimensiones finales del área intervenida, y toda la relacionada con la ejecución de los trabajos mecánicos y manuales, estarán condicionadas por las características del terreno. No obstante, toda la operación estará sujeta a la legislación vigente en Patrimonio y Memoria en Extremadura.

Doce meses de trabajo

El tiempo necesario para la realización de la intervención dependerá de diversos factores, pero, en cualquier caso, sin tener en cuenta las posibles modificaciones por circunstancias imprevistas relacionadas con el volumen documental a consultar, los testimonios orales a tomar, el terreno donde buscar o cualquier otro factor, será de dos meses, divididos en cuatro semanas de trabajo de campo y cuatro dedicadas al de laboratorio antropológico, entrega de restos y redacción de informes y memorias.

Antes de la excavación, y a partir de la documentación histórica y testimonial conocida, se delimitará el área de trabajo. Una vez hecho se 'georreferenciará' y balizará con un perímetro de protección. El vallado garantizará la inaccesibilidad e inviolabilidad de la zona de actuación mientras esta permanezca cerrada.

Por el contrario, se dispondrán los medios necesarios para facilitar la visita en condiciones de seguridad a los familiares de las víctimas que expresen su deseo de hacerlo durante el desarrollo de los trabajos. Para la excavación se aplicará metodología arqueológica y estratigráfica.

El objetivo de estos trabajos es comprobar si existen restos óseos humanos en el lugar y determinar si estos pertenecen a víctimas de la Guerra Civil y dictadura. Para ello, se requiere la excavación e individualización de los cuerpos de cara a su posterior exhumación, para lo que se procederá a decapar superficialmente la agrupación de cuerpos.

Antes de deslindar y extraer individualmente cada uno de ellos, se recogerán, clasificarán y documentarán con metodología arqueológica y estratigráfica todos los vestigios materiales que se encuentren en el sedimento, especialmente los que permitan la identificación de las personas enterradas a las que se asocian y los que contribuyan a esclarecer las condiciones en que tuvieron lugar los hechos históricos de los que la fosa es testimonio.

Una vez concluido todo el proceso, las cajas con los restos óseos y los contenedores con otros enseres recogidos en la excavación serán depositados en las dependencias que determine el Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera.

El destino será la entrega a los familiares en el caso de los cuerpos identificados y el depósito provisional de los no identificados en espera de la realización de nuevas pruebas de identificación.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios