Borrar
Presentación del presupuesto municipal para el año que viene. M. D. CRUZ

El presupuesto municipal para 2026 asciende a casi seis millones de euros

En relación al de este año se incrementará en un ocho por ciento más

Miércoles, 26 de noviembre 2025, 21:58

Este martes, 25 de noviembre, se aprobó en un pleno ordinario el presupuesto municipal para el año 2026, uno de los más madrugadores en la región extremeña como ya viene siendo habitual en los últimos ejercicios, el cual se ha incrementado en un 7,97% en relación al de 2025, alcanzando la cifra de 5.866.959,94 euros.

Aunque el actual a finales de año superará los ocho millones, toda vez que inicialmente no se incluyen las previsiones de ingreso, como se ha hecho en el recién aprobado por el pleno del Ayuntamiento, apuntó el alcalde, Luis Miguel Núñez, durante la presentación de estas cuentas, explicadas por la concejala de Hacienda, Sara García, que las ha calificado de «muy reales, rigurosas y serias», elaboradas a través de la participación ciudadana.

No suben los impuestos y tasas

La prioridad del equipo de gobierno, dijo, sigue siendo el bienestar de los jaraiceños y el mantenimiento y la mejora de los servicios que presta el Ayuntamiento, para lo cual realizará un esfuerzo fiscal, ya que continuarán congelados todos los impuestos y tasas municipales, así como las diferentes bonificaciones y exenciones a familias, a la creación y ampliación de empresas y generación de empleo. «Tenemos la tasa de desempleo más desde 2007. En total, 280 sin empleo, Respecto a 2024 hay 33 personas menos en paro».

En lo que va de este año, detalló, van 26 negocios abiertos. El IBI, indicó, es un 17% más bajo respectó a 2015, otra de las medidas que ayuda a que Jaraíz siga avanzando, el lema del presupuesto de 2026. «Jaraíz se encuentra en su mejor ciclo económico en los últimos años», recalcó. A ello contribuye el hecho de que el pago medio a proveedores es 15,62 días.

Más habitantes y empresas

Pese a no subir los impuestos, el Consistorio ingresa más, porque la población sigue creciendo en habitantes (107 más en el último año) y se crean más empresas en la localidad, siendo la que menos paro tiene, por ello, entre los municipios extremeños de más de 5.000 habitantes y una deuda cero por séptimo año consecutivo. «Jaraíz tiene más actividad que nunca y está de moda», por eso, afirmó, las inversiones en 2026 se incrementarán en un 12,19% en relación a las de 2025. «Estamos centrados en mejorar la calidad de vida, cuidar de nuestro entorno y promover la creación de empleo para generar riqueza».

Inversiones para 2026

El año que viene la administración local tiene previsto invertir 715.500 euros. De ellos, 69.500 euros en los colegios y centros escolares; parques y jardines, 43.000 euros; polígono industrial, 6.000 euros; desarrollo rural, 40.000 euros; instalaciones deportivas, 20.000 euros; patrimonio, 40.000 euros; cementerio, 59.000 euros; redes de agua, 47.080 euros; tráfico y seguridad, 13.000 euros; urbanismo, 40.000 euros; y vías públicas, 405.000 euros. «Seguimos, por tanto, apostando por la inversión para el desarrollo y transformación de todas las zonas del municipio».

En este sentido, el alcalde manifestó que de nuevo puede destinarse más «gracias a la buena gestión y las medidas de ahorro implantadas», tales como es la instalación de sistemas de energía sostenible en los edificios municipales, que están permitiendo «un ahorro anual de más de 60.000 euros en la factura de la luz».

Partida de gastos

Por partidas, la de personal, economía, hacienda y turismo es a la que más dinero se destinará. En total, 2.915.373,76 euros. A esta le sigue alcaldía, obras, servicios, colegios y desarrollo rural con 1.752.010,23 euros; administración general, 463.005,004 euros; cultura y festejos, 420.500 euros; juventud, deportes y Universidad Popular, 144.150 euros; salud, bienestar social, mujer y Centro de Día, 95.500 euros; y, por último, comercio, empresa, medio ambiente y bienestar animal, 76.420,91 euros. Desgranando algunos de estos asientos, por ejemplo, a festejos se han asignado 310.000 euros; a deportes, 132.750 euros; cultura, 87.000 euros; comercio, 69.420,91 euros; turismo, 33.950 euros; y juventud, 12.900 euros.

En resumen, ha dicho el alcalde: «Jaraíz de la Vera es culturalmente más atractivo, un paraíso para emprender, un destino perfecto para turistas y 'Villa Europea del Deporte 2026'. Gracias a la buena economía, al asociacionismo, y a las personas en general, podemos desarrollar multitud de actividades e iniciativas a lo largo del año y mes a mes para dinamizar el municipio y caminar hacia un futuro con ilusión».

Desembolsos por el amianto

No obstante, lamentó que algunos proyectos se están quedando por el camino debido al pago de las indemnizaciones por el amianto. El Ayuntamiento Jaraíz de la Vera ha sido condenado por fallecimientos provocados por la exposición al amianto antes de 2002.

Ello va a tener un coste para las arcas municipales que superará el millón de euros. «No se puede hacer todo. Hemos tenido que dejar obras en el camino por esta circunstancia», aseveró.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El presupuesto municipal para 2026 asciende a casi seis millones de euros

El presupuesto municipal para 2026 asciende a casi seis millones de euros