La Plaza Mayor no acogerá hoy el convite de los mayordomos ni tampoco el ofertorio de la Patrona
La Virgen del Salobrar, una imagen que enamora, dicen propios y extraños, cuyas fiestas han sido aplazas por el coronavirus
Este domingo, 19 de abril, estaba marcado en el calendario como el día grande las fiestas en honor de la Virgen del Salobrar, Patrona de Jaraíz de la Vera.
Esta mañana, sino fuera por el estado de alarma para detener la pandemia del coronavirus, las calles y avenidas de Jaraíz de la Vera estarían engalanadas para dar la bienvenida a la Patrona, arropada por una multitud de jaraiceños, no solo de los residentes sino también de los que viven fuera y de otros por devoción, aunque no hayan nacido en la villa jaraiceña.
Porque, la Virgen del Salobrar enamora, dicen propios y extraños; los jaraiceños y los que no lo son. Si no, no se explica que sea la más paseada de España. Una tradición que los jaraiceños desean mantener y que dicen que hay que ser de Jaraíz y devoto de la Virgen del Salobrar para entenderla, sentencian con orgullo verato.
El domingo grande es también el del convite al mediodía en la Plaza Mayor y el ofertorio vespertino. Este último congrega a decenas de personas. Se trata de un emporio singular, en el que los productos que se subastan son donados por los reverentes de la Virgen del Salobrar y lo recaudado se destina para sufragar las fiestas patronales y el mantenimiento de la ermita.
Ninguna puja queda desierta. Es más, lo que se oferta alcanza un precio superior al de salida. Bandejas de dulces y pasteles, manojos de espárragos trigueros, macetas, gallinas, lechones, bordados, manualidades y dulces y más dulces hasta el final.
Sin embargo, la Plaza Mayor no acogerá hoy ni el convite de los mayordomos al mediodía ni el ofertorio por la tarde. Como todos los cultos en honor de la Virgen del Salobrar han sido suspendidos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.