Con las primeras lluvias otoñales se puso fin a la temporada de baño de 2021 en el complejo turístico del Lago. Este enclave paradisiaco de Jaraíz de la Vera ofrece otras posibilidades para disfrutar de sus recursos naturales durante todo el año.
Con las primeras precipitaciones el caudal de la garganta de Pedro Chate aumenta y sus aguas se vuelven más cristalinas. Esta circunstancia permite ver el fondo de la piscina natural excepto en la parte más honda, junto al muro de la presa, en donde también ahora es más fácil entrever los peces, que con la crecida de la corriente fluvial pueden saltar por la escalada para seguir aguas abajo. La pesca es uno de los recursos que ofrece el complejo turístico del Lago. Tanto la garganta de Pedro Chate como las dos piscinas naturales que se asientan en su vertiente, cuando la normativa lo autoriza, es un paraje ideal para la práctica de la pesca deportiva.
A partir del otoño -aunque se puede realizar durante todo el año, pero la estación actual y la primavera parece que invitan más a ello- el senderismo es otra de las posibilidades que brinda el complejo turístico del Lago para disfrutar de su excepcional entorno paisajístico.
La flora y la fauna son otros dos de sus grandes atractivos. Para empaparse plenamente de la naturaleza, que por estos lares se muestra en toda su plenitud, una manera de hacerlo es recorrer las rutas senderistas que parten desde el casco urbano jaraiceño y que tienen como punto de llegada el complejo turístico del Lago y viceversa. Son varios los caminos por los que se puede transitar a la vez que se disfruta del paisaje plagado de distintas especies de aves. Para quienes hacen estas rutas no ya la primera vez sino con asiduidad es posible descubrir algún pájaro -hasta ese momento desconocido- de los muchos que revoletea por estos pagos, pero siempre alejado del mundanal ruido.
Estas veredas señalizadas entre el municipio y su término -en este caso con el complejo turístico del Lago- también permiten a los caminantes deleitarse con una heterogénea flora. Desde la carretera (la EX-203) da la impresión de que solo hay olivos, robles, castaños, algún pino y poco más. Pero haciendo el recorrido a pie lo que se contempla es un jardín botánico en toda regla. Uno de los paseos recomendables todo el año y asequible para todo el mundo es el denominado Ruta del Lago (SL). Es de dificultada baja, con un recorrido de menos de tres kilómetros y algo menos también de una hora, solo en la ida. Los puntos sugeridos por su interés paisajístico son los charcos de la garganta de Pedro Chate. Parte de Jaraíz hasta al complejo por la EX-203. Desde el puente Los Nogales los caminantes deberán dirigirse al charco Las Tablas y continuar aguas abajo.
Para los aficionados al senderismo más experimentados están los itinerarios de los GR 111 y otros de un nivel menos exigente como el citado de los charcos de la garganta de Pedro Chate, en el término municipal: Jaraíz-El Lago-El Curato-Las Brujas, de 7,81 kilómetros, catalogado fácil en todo su trayecto. El recorrido es sencillo, salvo en algún tramo camino del charco del Curato, desde donde se continúa la marcha hasta el molino de los Mínguez y desde allí hasta el de las Brujas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.