

El Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera, una vez constituido el nuevo Ejecutivo regional, ha vuelto a retomar el proyecto de la construcción del nuevo instituto, concedido por la Junta en 2007. Por eso, días atrás, el acalde, Luis Miguel Núñez Romero, acompañado de la concejala de Educación y Cultura, Montserrat López Felipe, se entrevistó en Mérida con la secretaria general de Educación, Pilar Pérez García, para abordar las necesidades que en materia educativa tiene el municipio.
Entre los asuntos tratados, el más destacado fue el relativo al nuevo instituto, para el que el anterior Gobierno Regional no ha tenido prisa en realizar, pese a que el Consistorio en el último lustro ha ido cumpliendo todos los requisitos que la Consejería de Educación y Empleo ha ido exigiendo para que pudiera llevarse a cabo el proyecto. Desde la cesión de los terrenos pertinentes hasta la preparación de los mismos.
«La construcción del nuevo Instituto es capital y no vamos a parar hasta ver este proyecto hecho realidad», manifestó, tras la reunión con Pilar Pérez, el primer edil jaraiceño, que desde su llegada a la Alcaldía, en julio de 2016, dos de sus prioridades fueron la aprobación del Plan General Municipal (tras nueve año intentándolo varias Corporaciones Municipales sin éxito) y la construcción del nuevo instituto, que desde su concesión en el año 2007 no se había hecho realidad porque los equipos de gobierno de turno y la oposición no se pusieron de acuerdo a la hora de comprar los terrenos necesarios para ponerlos a disposición de Educación.
Para ello, el Consistorio solicitó a la Diputación un crédito a devolver sin interés de 646.000 euros para la adquisición del suelo. A partir de ese momento el Ayuntamiento materializó la compra de las parcelas situadas en la avenida del Salobrar, correspondientes a los números 24 y 26, en frente del cementerio municipal, junto a la carretera EX-392, Jaraíz-Navalmoral. La cesión se hizo formalmente el 15 de abril de 2021. Posteriormente, la administración local tuvo que unir, acondicionar y proceder al cierre del solar, así como dotar al mismo de diversas conducciones: luz, agua y saneamientos.
Una vez acometidas estas actuaciones, la Junta, a principios del pasado año, aceptó la cesión y los técnicos procedieron a realizar los estudios geotécnicos de los terrenos, los cuales en otra visita efectuada en diciembre último indicaron que se estaba redactando el proyecto, el cual se preveía sacar a concurso en unos tres meses. Esto es, en el primer trimestre de 2023.
Sin embargo, las obras no solo no han llegado a licitarse, sino que el proyecto tiene que revisarse por desajustes y desfasado. Tanto el Consistorio (para el que su construcción es una prioridad, ha reiterado el alcalde) como la población en general esperan que el nuevo Ejecutivo acelere la construcción no solo del instituto 16 años después, sino también las mejoras pendientes, por ejemplo, en el colegio Ejido y otras no menos importantes el resto de edificaciones educativas.
La inversión prevista para dotar de nuevas aulas de ESO+Bachillerato tanto a la localidad como los pueblos del entorno, es de unos 6 millones de euros en estas actuaciones con cargo al Plan de Infraestructuras y Equipamientos Educativos de Extremadura 2016-2020, pactado en 2015 por los dos grandes partidos con representación en la cámara regional, ya que son muy necesarias porque el inmueble que alberga los Ciclos de Formación Profesional y Secundaria, denominado 'Comarca de la Vera', en recuerdo del antiguo IES de FP, se encuentra en mal estado, tiene problemas estructurales en su edificación.
«Los estudiantes jaraiceños como los de la comarca se merecen unas instalaciones acordes con la excelencia académica que disfruta el Gonzalo Korreas, premiado en certámenes de investigación, medios audiovisuales y seminarios científicos, lo que se viene traduciendo en resultados positivos en la formación de los alumnos, como ponen de relieve las calificaciones que obtienen», destaca el alcalde. «Y otra oportunidad para dotar a la localidad de más ciclos de FP relacionados con la «agroindustria, turismo y geriatría», los sectores en los que se desenvuelve, asegura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.