Borrar
Ruta por los alrededores del convento de la Magdalena. M. D. CRUZ

El 9 de noviembre, ruta senderista 'Cerro de las Cabezas-Magdalena'

Deporte, paisaje e historia, ingredientes de la sexta edición de la ruta jaraiceña

Miércoles, 22 de octubre 2025, 19:10

La VI edición del circuito de rutas senderistas 'La Vera a pie' de 2025 arrancó el 19 enero. Comenzó con la de Arroyomolinos y finalizará el 14 de diciembre en Madrigal, por iniciativa del Área de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad de la Vera, organizada por los ayuntamientos participantes, con la colaboración de la Junta de Extremadura.

Este año constará de 19 rutas, dos mancomunadas. Serán no sólo deportivas sino también turísticas, pues los participantes podrán conocer el paisaje, arquitectura y gastronomía de las 17 localidades que forman parte del circuito.

La de Jaraíz tendrá lugar el domingo 9 de noviembre. Al igual que en las anteriores ediciones, la de este año será circular, denominada 'Cerro las Cabezas-Magdalena', de 14 kilómetros de recorrido. Los participantes, podrán disfrutar del otoño jaraiceño al más puro estilo verato, que se caracteriza por los amarillo y ocres paisajes de los castaños, robles y otras especies de arbolado de hoja caduca, que contrastan con las perennes esmeraldas de diversas variedades.

La salida se realizará, a las 9 horas, en la Plaza Mayor. Media hora antes se efectuará el control de asistencia. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta las 13 horas del día 6 de noviembre o hasta agotar las plazas. Más información en el teléfono 646 694 182.

Pulmón verde de Jaraíz

El Cerro de las Cabezas está considerado como el pulmón verde de Jaraíz de la Vera, al que parece proteger a modo de muralla vegetal, visible desde las vegas del Tiétar. Los caminantes que tomen parte en la ruta se adentrarán por nutridos bosques en los que sobrevive algún que otro castaño centenario y robustos robles. Uno de los primeros está próximo al otro paraje que da nombre a la ruta jaraiceña: La Magdalena.

Aquí no solo se dan la mano el medio ambiente y una actividad saludable como es la práctica del senderismo, un deporte asequible para cualquier persona, sino también la historia. La Magdalena es un caserío actualmente en ruinas en medio de un frondoso soto que en el pasado fue convento, fundado por las monjas jerónimas (siglo XVI) y posteriormente usado por los jesuitas de Plasencia para el descanso. Durante el reinado de Carlos III fue enajenado y pasó a manos privadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El 9 de noviembre, ruta senderista 'Cerro de las Cabezas-Magdalena'

El 9 de noviembre, ruta senderista 'Cerro de las Cabezas-Magdalena'