p.d.samino
Jueves, 4 de octubre 2018, 09:49
La Vera lidera por comarcas la llegada de viajeros a Extremadura y el norte cacereño se dispara en su conjunto con más de un millón. Estos crecimientos se deben a que la oferta de la región se basa en un turismo tranquilo, sostenible y de gastronomía y naturaleza, aseguró ayer en Jaraíz de la Vera el director general de Turismo, Francisco Martín Simón, durante la presentación en la comarca de Sensaciones , un proyecto de turismo gastronómico de la zona norte de la provincia de Cáceres que gira en torno al pimentón de la Vera con denominación de origen protegida.
Publicidad
En relación a Sensaciones, señaló que el elemento que más diferencia a La Vera y también a Extremadura es el pimentón, que como producto de calidad se utilizará para atraer turistas a Plasencia y a las comarcas de la Vera, Campo Arañuelo, Valle del Jerte y Valle del Ambroz.
Sensaciones Pimentón de la Vera, acogido a la DOP, es un proyecto de turismo gastronómico que tiene como objetivo mejorar la competitividad del sector y combatir los efectos de la estacionalidad en temporada baja, resaltaron los representantes de Altup y de la DOP, que organizan el evento, con la colaboración del Ayuntamiento de Plasencia, que llevará a cabo en la zona norte de Cáceres jornadas gastronómicas, menús degustación, talleres, concursos de tapas y visitas guiadas, entre otras actividades, en las que el pimentón será el protagonista, ya que se trata de un producto de referencia para los cocineros más importantes, destacó la presidenta del Consejo Regulador, Teresa Bartolomé.
Intervinieron también en la presentación el alcalde de Jaraíz, Luis Miguel Núñez; el presidente de Aturive (Asociación de Turismo de la Vera), José Antonio Rodríguez; y el vicepresidente de la Diputación y responsable de Turismo, Fernando J. Grande, aparte de Francisco Simón, que cerró el acto, que tuvo lugar en la terraza del hotel rural Villa Xarahíz, con vistas a Yuste y Gredos, cuyo microclima, indicaron, favorece la producción del pimentón, que en el caso del verato se diferencia del resto no por ser ahumado sino secado al humo y que no es solo bueno, de calidad por el producto en sí mismo, sino por la historia que tiene, que hay detrás, resaltaron.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.