Borrar
Recogida de tabaco en una parcela de la comarca de la Vera.

Altadis sigue como primera compradora de tabaco pero reduce un 10% sus pedidos

Los productores esperan reunirse esta semana con Cetarsa para que cierre la venta de esta campaña, que temen menor por la bajada del Burley

C. J. VINAGRE

Jueves, 16 de marzo 2017, 20:44

La principal industria compradora de tabaco extremeño adquirirá esta campaña un 10% menos que el año pasado.

Altadis sacó ayer de duda al sector regional y anunció que eso significa que comprará 8,5 millones de kilos en rama (sin transformar). La compañía resalta que, a pesar de la bajada prevista, seguirá siendo la que mayor cantidad de tabaco compra en Extremadura.

Los productores esperan que Cetarsa, que se queda cerca del 80% del tabaco regional, les convoque este jueves para hablar de cantidades y precios para este año. Temen que haya menos compras debido a un descenso, de nuevo, de la demanda de la variedad Burley (tabaco negro).

Hace tres semanas Japan Tobacco aseveró que se quedará con 4 millones de kilos de tabaco extremeño (lo mismo que antes). Prácticamente por las mismas fechas la norteamericana Philip Morris dijo que adquirirá 6,5 millones (igual).

Ayer los agricultores de la región conocieron las intenciones de Altadis, del grupo Imperial Tobacco, sobre el que tienen puestas buena parte de sus miradas cada campaña al ser la que más compra. En los últimos cinco años se ha quedado con 64 millones de kilos de tabaco en verde.

Para esta campaña firmará compromisos de compra menores que la pasada, un 10% según aseveró, aunque sigue siendo «la única empresa del sector que comprará tabaco por encima de su cuota de mercado de cigarrillos en España. Adquirimos todo el tabaco a Cetarsa. Eso demuestra que estamos preocupados de verdad por contribuir a garantizar la sostenibilidad del tabaco extremeño», resaltó el presidente de Altadis, Juan Arrizabalaga.

«Es buena noticia que siga comprando y que sea la que más. Lo menos positivo es que sea en menos cantidad», resume Dionisio Sánchez, gerente de la Sat Asociaciones Agrupadas Tab, de Talayuela.

«Debemos luchar para que la industria no nos compre menos que el año pasado, sobre todo de Burley (negro)», expresa Teófilo Moreno, presidente del Grupo Consultivo del Tabaco en la UE. Las previsiones más negativas hablan de un posible descenso de esa variedad en un 50%, esto es, 600.000 kilos menos en la región. Otros productores temen igualmente menos kilos de la variedad Virginia (rubio).

Altadis dice que se tiene que adaptar a la disminución de la demanda que se produce año tras año porque se vende «cada vez menos el producto final destinado al consumidor». Y pone el foco en que se ha producido una bajada en las ventas de cigarrillos superior al 20% en Europa y al 45% en España entre 2010 y 2015.

Los productores extremeños esperan que esta semana, posiblemente el jueves, la empresa pública Cetarsa les convoque para hablar de cuánto comprará y a qué precio. «El tiempo se ha echado encima y hay que tener claro ya el panorama. Eso y pelear por mantener al menos la producción», enfatiza Moren

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Altadis sigue como primera compradora de tabaco pero reduce un 10% sus pedidos

Altadis sigue como primera compradora de tabaco pero reduce un 10% sus pedidos