

QUINTÍN CORREAS
Martes, 29 de noviembre 2016, 13:52
La serie documental de cinco capítulos Carlos V: Los caminos del Emperador presenta algunos de los viajes que realizó el Emperador durante su azarosa vida. Esta coproducción de RTVE y Orange Productions, promovida por la Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador Carlos V, combina el documental histórico, el cuaderno de viajes y la ficción.
Un grupo de nueve asesores históricos nacionales e internacionales velan por la correcta interpretación de los viajes imperiales con intervenciones propias a lo largo de la serie. El reparto cuenta con un gran elenco de actores del panorama televisivo nacional. Siete compañías de teatro completan esta producciónn internacional dirigida por Juan Frutos.
El reparto está encabezado por Mario Zorrilla (El secreto del Puente Viejo), que encarna a Carlos V. El actor asegura sentirse muy ilusionado ante este proyecto y muestra su satisfacción por interpretar a un personaje absolutamente relevante para la Historia de Europa y del mundo. Interpretar a Carlos V es un regalo y cualquier actor estaría encantado de participar en una producción como esta.
Le acompañan, el actor de doblaje y locutor de RNE, Salvador Campoy, en la piel de Luis Méndez de Quijada, secretario del Emperador, Olga Lozano (23F: La Película) y Juan Gea (El Ministerio del Tiempo). A ellos se suman más de 1.000 figurantes y siete compañías de teatro que contribuyen a recrear la Castilla de 1556, año en el que Carlos V desembarca en Laredo para realizar su último viaje hacia su retiro en Yuste.
El rodaje de Carlos V: Los caminos del Emperador se inició hace más de 18 meses y ya se ha rodado en países como Alemania, Suiza, Holanda, Bélgica, Perú, Italia o Austria. Al frente del documental se sitúa Juan Frutos, director que cuenta con una dilatada experiencia en este tipo de producciones internacionales que aúnan entretenimiento con historia. No en vano, ha producido y dirigido exitosos documentales como Pueblos de Europa o Vías Romanas de Europa.
Según el director de la serie documental, Juan Frutos, esta serie no podría haberse llevado a cabo sin el apoyo de los ayuntamientos socios de la Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador Carlos V, así como de los grupos de teatro que han colaborado activamente en la grabación del documental.
En palabras del presidente de la Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador Carlos V, y alcalde de Jarandilla de la Vera, Fermín Encabo Acuña, el rodaje supone una importante oportunidad de promoción internacional de los pueblos que forman parte de la Red de Cooperación, no sólo porque en ella confluyen diferentes países del mundo que tienen en común la figura de Carlos V, sino también por la difusión y proyección de la misma. En este sentido indica que el documental se difundirá en La 2 de Televisión Española, además de existir convenios para su distribución en televisiones de otros países y en compañías aéreas.
Por último indica que el documental se grabará en tres idiomas (español, inglés y alemán) y que recogerá los principales momentos de la vida de Carlos V, desde su primer viaje a Castilla, su rivalidad con Lutero o el desembarco en Laredo hasta llegar a Yuste. Una producción donde el entretenimiento y la historia se dan la mano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.