La Folía ofrece este domingo un concierto en Yuste

Tal día como hoy en 1558, fallecía en Yuste Carlos I de España y V de Alemania. La Academia Europea de Yuste y Patrimonio Nacional, dentro del ciclo de ‘Conciertos del Emperador’, conmemoran su muerte con el concierto, gratuito y abierto a todos los ciudadanos

fundacion academia europea de yuste

Miércoles, 21 de septiembre 2016, 09:23

Con motivo de la conmemoración del fallecimiento del Emperador Carlos V, el 21 de septiembre de 1558, la Fundación Academia Europea de Yuste, en colaboración con Patrimonio Nacional, ha organizado el concierto Música de España y Flandes en torno a 1500, que tendrá lugar el próximo domingo, día 25 de septiembre, a las 13.00 horas, en el Real Monasterio de Yuste. El concierto es gratuito y estará abierto a todos los ciudadanos hasta completar aforo.

Publicidad

La audición, que forma parte del ciclo de Conciertos del Emperador, y de las actividades del Consorcio de las Rutas Europeas del Emperador Carlos V, Ruta Cultural Europea del Consejo de Europa, será interpretada por el grupo de música barroca La Folía, dirigido por el maestro Pedro Bonet.

Cabe destacar, que, en el año 2016, se cumple además el quinto centenario del fallecimiento del gran pintor Hyeronimus van Aken Bosch, conocido como El Bosco, y de Fernando el Católico, nieto del Emperador Carlos, así como del comienzo del reinado de Carlos I de España, que estaría llamado a ser Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y conocido como Carlos V, tras su coronación en 1520.

En torno a la figura de estos tres personajes gira el programa de este concierto, que termina con una referencia musical al sucesor del emperador Carlos, Felipe II, gracias a cuya afición por los cuadros de El Bosco, una parte fundamental de la producción del pintor flamenco se encuentra hoy en las pinacotecas españolas.

El programa arranca con la versión anónima de La Spagna, seguido de dos piezas del Cancionero de Palacio, una antología que, con cerca de medio millar de piezas, constituye una referencia fundamental del repertorio en torno a 1500. Cierra el bloque una canción procedente de una fuente italiana, que ensalza la figura del rey Fernando.

El concierto incluye piezas del cancionero de la catedral de Segovia, exponente fundamental de las relaciones musicales entre Flandes y España. Completan este bloque dos piezas del Francisco de la Torre, cantor de la capilla de Fernando el Católico antes de ocupar importantes cargos en la catedral de su Sevilla natal.

La Folia y Pedro Bonet

La Folía, fundado en Madrid en 1977, Lleva a cabo una intensa labor en la recuperación y difusión del repertorio de los siglos XVI a XVIII, trabajando a menudo sobre temas monográficos. Ha dado conciertos en cerca de cuarenta países. Colabora de manera habitual con compositores actuales, dando lugar a nuevo repertorio para instrumentos barrocos (notablemente para dos flautas de pico, viola de gamba y clave, a veces con participación de la voz), protagonizando estrenos en importantes festivales internacionales (Granada, Alicante, Madrid, Lisboa, París, Roma, Acapulco, Caracas, Río de Janeiro o Estambul). La Folía ha realizado grabaciones para cine, radio y televisión, y ha grabado numerosos CDs, entre los que se incluye La Leyenda de Baltasar el Castrado, banda sonora galardonada en la Mostra de Cine de Valencia, en 1995.

Publicidad

Por su parte, Pedro Bonet, miembro fundador y director de La Folía, es catedrático de flauta de pico del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en cuyo departamento de Música Antigua imparte varias asignaturas. Ha impartido clases magistrales y cursos en diversas universidades y centros especializados de Europa y América Latina. Como concertista ha desarrollado una intensa labor en la difusión del repertorio barroco con instrumentos originales, realizando grabaciones y conciertos en Europa y otros continentes, actuando como solista con orquesta, en concierto de flauta sola y en diversas formaciones de cámara.

La Fundación y Patrimonio Nacional inauguraron el ciclo de Conciertos del Emperador en abril con un homenaje a Miguel de Cervantes, integrado en el programa de actividades del IV Centenario de la muerte de Cervantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La audición fue interpretada por el coro Amadeus, dirigido por Alonso Gómez Gallego. En junio se celebró el concierto Música para Carlos V y sus hijos, interpretado por el coro Zenobia Scholars y dirigido por el maestro inglés Rupert Darmerell.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad