Agricultura destaca a Caprivera por la recuperación de la cabra verata
La verata es una raza autóctona que hace apenas unos años estaba en «verdadero peligro de desaparición»
REDACCIÓN
Miércoles, 31 de agosto 2016, 12:26
La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, destacó ayer el trabajo educativo y de divulgación desarrollado por el Centro de Interpretación Caprivera, dedicado a la raza autóctona cabra verata, de excepcionales aptitudes cárnicas y lecheras.
García, acompañada por el director general de Desarrollo Rural, Manuel Mejías, visitó ayer el citado centro, ubicado en Losar de la Vera, según informó el Ejecutivo extremeño en una nota. Durante su visita, la consejera trasladó que la Junta de Extremadura colabora activamente con la Asociación extremeña de Criadores de Caprino de Raza Verata (Acriver) en programas de mejora y selección genética.
La verata es una raza autóctona que hace apenas unos años estaba en «verdadero peligro de desaparición» y gracias al trabajo de esta asociación se «frenó su retroceso e incluso ha comenzado a recuperase», pues en la actualidad hay una treintena de ganaderías en la región, en su mayor parte en la provincia de Cáceres. «Hay que tener en cuenta que además de su valor económico, esta raza autóctona tiene un valor cultural, porque es una parte de nuestro legado histórico», apostilló la consejera.
Por ello, Begoña García calificó como un acierto el proyecto educativo, cultural y turístico que supone la puesta en marcha de un centro de interpretación de la caprina verata en Losar de la Vera.
El objetivo de la asociación Acriver es la conservación y mejora de una de las razas autóctonas más representativas de la región extremeña y de la Sierra de Gredos, la cual destaca por «sus excepcionales aptitudes cárnicas y lecheras y su gran capacidad para aprovechar los pastos en cualquier tipo de terreno».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.