Pollos de una de sus granjas.

Cómo 'fabricar' cien mil pollos diarios desde Cuacos de Yuste

Da trabajo a 130 personas en la comarca de la Vera y produce 500 toneladas diarias de pienso en su factoría de Casatejada

HOYAGRO/josé M. martín

Jueves, 28 de julio 2016, 09:30

Es imposible transitar por la autovía Ex-A1, que une Plasencia y Navalmoral de la Mata, y no ver un edificio de más de 40 metros de altura situado en la margen derecha de la misma, en caso de circular en sentido a Madrid.

Publicidad

Se trata de la fábrica de piensos, ubicada en el término municipal de Casatejada, que Veravic construyó hace ya cuatro años y en la que invirtió nueve millones de euros.

Allí se producen 500 toneladas diarias de pienso, aunque las instalaciones podrían asumir el doble de producción. Y no venden nada de esta ingente cantidad, porque toda está destinada a alimentar a su propia cabaña ganadera, formada por cinco millones de pollos.

La empresa trabaja con 120 granjas de cría, de las cuales el 70% está en Extremadura. Las cifras pueden parecer increíbles, pero todo se empieza a entender si tenemos en cuenta que por el centro de procesamiento avícola, también propiedad de la firma y situado en la localidad cacereña de Cuacos de Yuste, pasan diariamente 100.000 aves que -transformadas en pollo canal para el consumo- se transportan a Madrid, desde donde se realiza la distribución hacia los puntos finales de venta repartidos por buena parte del territorio nacional y algún destino en el extranjero.

Veravic adquiere los animales con un día de vida y los cría y alimenta en unas granjas integradas en el grupo. El 70% de las explotaciones ganaderas se encuentran en Extremadura, pero también hay en Toledo, Salamanca, Ávila y Ciudad Real. «Suministramos a los granjeros los pollos, el pienso y la asistencia técnica y sanitaria. Ellos aportan las instalaciones, la mano de obra y su experiencia», explica José Antonio Moreno, gerente de la empresa.

Con este sistema de trabajo, la firma se asegura el control absoluto del proceso productivo y pueden hacer un total seguimiento de la trazabilidad del producto que llega a los mercados.

El traslado de los pollos hasta las granjas puede considerarse el primer paso de la cadena. Una vez que los animales están en las explotaciones comienza el trabajo de los granjeros. Ángel y Alfonso Muñoz Alonso, propietarios de Granjas de La Vera, son dos de estos responsables de la cría de las aves. En la actualidad tienen dos granjas de 2.100 metros cuadrados cada una, en las que hay entre 25.000 y 28.000 pollos por camada, todos de la misma edad.

En el centro de procesamiento avícola, en Cuacos de Yuste, trabajan unas 130 personas, 20 de ellas lo hacen en los turnos de limpieza. Para separar cada lote de pollos se detiene la producción diez minutos y se aprovecha limpiar la maquinaria; además, al finalizar la jornada se dedican unas seis horas a limpieza y los fines de semana se hace de una forma intensiva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad