El viento eleva la alerta de grandes incendios desde mitad de semana
El miércoles se prevé un frente oeste que bajará la temperatura y traerá humedad pero también viento de velocidad y ahí está el riesgo, en el que se incluye a la comarca de la Vera
pilar armero
Lunes, 18 de julio 2016, 08:47
La previsible entrada de un frente por el oeste de la región puede originar grandes incendios por viento en Extremadura desde mediados de esta semana. Es la previsión que se maneja para los próximos días, teniendo en cuenta que para el miércoles por la tarde se prevé la entrada de ese frente, que hará que bajen las temperaturas y traerá consigo humedad con influencia del Atlántico, pero que a su vez, vendrá acompañado por viento de gran velocidad y ese es el gran riesgo.
Esta es, precisamente, una de las situaciones meteorológicas que han producido grandes incendios en la región.
Mucho calor hasta el martes
La entrada de ese frente del oeste se prevé para el miércoles, pero antes de que eso ocurra, esta tercera semana de julio arranca con las estela de la ola de calor que comenzó a mediados de la semana pasada y continúa con altas temperaturas hasta el martes, sobre todo en la parte este de la comunidad autónoma porque esa subida estará provocada por vientos cálidos de Levante que vienen de esa dirección.
La alerta en las zonas de sierra y forestales se eleva a partir de esta segunda mitad de julio. El comportamiento meteorológico de las estaciones precedentes, con lluvias irregulares y temperaturas por encima de lo normal, hicieron que durante el mes de junio el riesgo se concentrase en las zonas de llanos, penillanura y dehesa con abundancia de pasto alto y seco, que es el que hace correr las llamas y facilita la propagación.
No es que ese riesgo desaparezca ahora, sino que se le suma con más intensidad el de los incendios en zona forestal.
Frente a la abundancia y falta de humedad de ese combustible fino que es el pasto, el de tipo grueso (troncos, ramas...) que es el que da los incendios más intensos y virulentos, sin embargo, tenía superávit hídrico a principios de verano, de ahí que el mayor riesgo estuviese en los llanos. Es a partir de ahora cuando ese riesgo se incrementa también en el área forestal, tras días de altas temperaturas, con ola de calor incluida, a la que se añade la sucesión de jornadas sin lluvia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.