El Centro de Profesores de Jaraíz ayuda a conocer las especies piscícolas y su aprovechamiento
A través de un curso que impartirá en el IES Jaranda, nombre de una de las 47 gargantas de la comarca de la Vera
REDACCIÓN
Lunes, 27 de junio 2016, 18:41
Extremadura cuenta con la mayor superficie de agua dulce del territorio español. Los kilómetros de cauces de ríos, gargantas y la superficie de agua embalsada albergan una extensa variedad de ictiofauna.
Publicidad
Solamente en la comarca de la Vera hay 47 gargantas, cuyas aguas nacen en las estribaciones de la sierra de Gredos y que van a parar al río Tiétar, que cuenta, asimismo, también con una gran riqueza piscícola
Para conocer las especies piscícolas y su distribución en Extremadura, así como su aprovechamiento comercial y la repercusión económica de actividades recreativas y deportivas relacionadas con la pesca, el Centro de Profesores y Recursos de Jaraíz de la Vera impartirá entre hoy y mañana, en el IES Jaranda, de Jarandilla, un curso sobre las especies piscícolas y su aprovechamiento
Tiene como objetivo conocer las principales especies piscícolas y su distribución en Extremadura, los problemas de los ecosistemas acuáticos, identificar las técnicas de acuicultura, estudiar las formas y modos de aprovechamiento comercial de las especies piscícolas y profundizar sobre los usos recreativos de la pesca, señala Alfredo Pérez Tovar, asesor del CPR Jaraíz
Además de la fundamentación teórica añade-, se impulsarán estrategias que incidan en la necesidad de trasladar y promover una conciencia colectiva de respeto medioambiental, en concreto de nuestros recursos acuáticos. Se estudiarán, también, las posibilidades del contenido del curso como factor de estímulo en el desarrollo del sentido de iniciativa y espíritu emprendedor del alumnado.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión