Caminando por La Vera, otra manera de conocer a esta comarca cacereña
Una red de senderos homologados recorre la comarca en 5 etapas por bellos parajes, espectaculares gargantas, rica gastronomía, conjuntos históricos-artísticos e historia
REDACCIÓN
Sábado, 30 de abril 2016, 11:25
La Vera se puede conocer de diferentes maneras. Una de ellas es caminando. Para ello, existe una red de senderos homologados que recorren la comarca, cuyo itinerario se puede realizar en 5 etapas por bellos parajes, espectaculares gargantas, rica gastronomía, conjuntos históricos-artísticos es historia.
Publicidad
La Vera rezuma historia, naturaleza, folclore, tradiciones y modernidad, pero sobre todo, hospitalidad. A través de una ruta completa de senderos, el caminante descubrirá en estado puro a esta comarca cacereña situada en las estribaciones de Gredos, a su amparo.
Uno de esos caminos señalizados es el GR 111, o sendero de La Vera, que comienza en el límite de la provincia de Ávila hasta Plasencia, a lo largo de poco menos de 90 kilómetros, perteneciente a la red de senderos del Sistema Central, homologados por el Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Con una longitud de 89,5 kilómetros, medianamente señalizado, de dificultad técnica moderada, la primera etapa discurre entre el límite provincial y Valverde. La segunda, Valverde-Jarandilla. La tercera, Jarandilla-Jaraíz. La cuarta, Jaraíz-Gargüera. Y la quinta, Gargüera-Plasencia.
Constituye casi el mismo trayecto que sigue la carretera EX-203, Plasencia límite con la provincia de Ávila por Jaraíz de la Vera.
El GR 111 no tiene equivalente europeo, pero discurre próximo al E 7, que va desde Constanza, en Rumanía, a Lisboa, Portugal. Y comparte trazado con el GR 110, Valle del Jerte.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión