REDACCIÓN
Jueves, 7 de abril 2016, 10:37
La Junta de Extremadura ha sometido a información pública las bases reguladoras de las ayudas para el fomento de la utilización de biocombustible (leña quercíneas) en el secado tradicional de pimiento para pimentón en la comarca de la Vera, toda vez que la utilización de ... recursos naturales permite reemplazar determinados insumisos contaminantes y asegurar una producción agraria sostenible.
En la tradicional transformación del pimiento que se realiza en la comarca de la Vera, el aprovechamiento de leña quercíneas para su secado forma parte de manejo sostenible de un ecosistema de gran valor ecológico como es la dehesa, en la que la poda es esencial para el buen estado sanitario del arbolado.
El pimentón que se produce en la comarca de la Vera tiene unas características organolépticas propias reconocidas en España y en aquellos mercados a los que se exporta. Uno de esos factores que influyen en estas cualidades es el secado tradicional con humo de encina o roble.
Sin embargo, esta transformación artesanal encarece el pimentón al utilizar biocombustible en lugar del secado industrial y requiere más mano de obra, lo que supone una desventaja competitiva con respecto a otros tipos de pimentón, que emplean otros combustibles con mayor rendimiento, pero más contaminantes, y que reducen los costes de producción.
El secado con humo de leña es un procedimiento lento y artesanal que requiere mucha mano de obra, al contrario que el industrial, que, encima, es más contaminante. Para que este último no se impongan al uso de recursos naturales en el secado se han establecido las ayudas para el fomento del empleo de biocombustibles, es decir, de leña de encina o roble, pues su desuso repercutiría negativamente en el manejo racional y sostenible de las dehesas, pues ello conllevaría la realización de menos podas, lo que perjudicaría el mantenimiento de estos ecosistemas, dado que esta práctica es fundamental para su sostenibilidad.
Así que, el secado con humo de encina o roble confiere más calidad al pimentón, genera más empleo al ser artesanal y ayuda al sostenimiento de la dehesa extremeña, mientras que el empleo de otros insumos para el secado son, además, más contaminantes. Para aliviar el sobrecoste del secado a humo con biocombustible se han implantado, por tanto, estas ayudas, que cuentan con el beneplácito de la UE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Sigues a REDACCIÓN. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.