Borrar
Pimentón de la Vera.
El pimentón entre los 10 alimentos que seducen al mundo

El pimentón entre los 10 alimentos que seducen al mundo

Típicos de la dieta mediterránea, están ayudando a difundir el concepto de salud en la gastronomía mundial

MARISOL GUISASOLA

Domingo, 13 de diciembre 2015, 19:58

Por fin, hemos dado la vuelta a la tortilla. Nuestros alimentos están triunfando en cualquier espacio gourmet del mundo: pimentón, azafrán, vinagre, jamón y hasta legumbres. La dieta mediterránea pesa mucho en este triunfo. Desde que fuera declarada "la más saludable"(concepto apoyado por decenas de investigaciones, entre ellas el prestigioso estudio español Predimed), estos

productos seducen los paladares de medio mundo.

Y aún más: están ayudando a cambiar la idea de dieta saludable por el de "dieta sana y exquisita". Esta es una lista de los 10 alimentos de nuestro país que, por su valor nutricional y su exquisitez, se han convertido en objeto de deseo mundial.

Pimentón de la Vera

Si vas a la extremeña comarca de La Vera en otoño olerás a pimentón. Es cuando los pimientos se ahúman sobre hogares de encina o roble y luego se muelen para obtener el "oro rojo". Hoy sabemos que el pimentón ayuda a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos, e incluso a desintoxicar el organismo.

"Dos o tres cucharaditas semanales protegen las células frente a la agresión de la contaminación atmosférica, las radiaciones solares o de la química contenida en algunos alimentos", explican expertos de la Universidad de Extremadura. Si lo tuyo es el pimentón picante, mejor aún, porque contiene capsaicina, que favorece la termogénesis, lo que supone quemar calorías en reposo.

Cómo consumirlo: además de en marinados, asados, refritos, arroces y pastas, si lo añades a un yogur griego, tienes al instante una salsa fantástica para pescados, mariscos, verduras...

Jamón ibérico de bellota

Es el mejor jamón del mundo. Los expertos en nutrición así lo aseguran: las grasas del jamón ibérico de bellota son parecidas a las del aceite de oliva virgen y, por tanto, saludables.

Azafrán manchego

Con un precio de entre 5 y 10 ¤ el gramo, el azafrán es el alimento más caro del planeta, más que el caviar o las trufas blancas. Lo del precio se entiende si tenemos en cuenta que hacen falta los estigmas de 150 "rosas del azafrán" (cada flor tiene tres) para producir un gramo. Por suerte, unas pocas hebras bastan para añadir color y valor a un guiso.

Los pigmentos amarillo/naranjas y otras sustancias antioxidantes del azafrán han demostrado beneficios frente al cáncer, la depresión, el insomnio, la resistencia a la insulina y la obesidad. Y un estudio canadiense le concede valor como afrodisíaco.

Aceite de oliva virgen extra

Que el aceite de oliva virgen extra (AOVE) es bueno para la salud es un dogma en la actualidad. Desde ataques cardiacos e ictus al cáncer de mama, pasando por el deterioro cognitivo, previene todo tipo de enfermedades. Las aceitunas de las que proviene son ricas en ácido oleico y también contienen polifenoles y otras sustancias protectoras que pasan directamente desde ellas a ese zumo natural que es el aceite.

Alubias de Tolosa

Blancas, pintas o negras, todas las alubias son supersanas. Dicho eso, las negras tienen un plus de salud. Se han descubierto al menos ocho flavonoides antioxidantes (como los del vino tinto o los arándanos) en el pigmento oscuro de alubias como las de Tolosa. Esos flavonoides ayudan a prevenir el estrés oxidativo y a frenar el envejecimiento, la enfermedad cardiovascular y hasta el deterioro intelectual.

Vinagre de Jerez

Unas gotas bastan para transformar un plato en una celebración. Sus beneficios para la salud también sorprenden. Además de propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antihipertensivas y anticancerígenas, hay estudios que indican que dos cucharaditas en las comidas reducen el índice glucémico de los alimentos. Su interés es tal que un equipo de químicos de la Universidad de Cádiz han macerado frutas en él. ¿Resultado? Un mayor poder antioxidante.

Ajo de Las Pedroñeras

España es el primer productor de ajos de Europa y el mejor lo encuentras en Las Pedroñeras (Cuenca). ¿Su diferencia? Su color morado le proporciona una mayor concentración de alicina, la sustancia que protege frente al envejecimiento, el cáncer, el Alzheimer, la hipertensión o el resfriado.

Conservas

Desde alcachofas a pimientos de piquillo, pasando por melocotones o higos, tenemos toda la huerta en lata. A su lado, una pescadería envasada: bonito, anchoas, sardinas, mejillones... ¿Que las conservas no son tan sanas como el producto fresco? Pues sí, pero como dicen los expertos, "si hay días en los que no puedes conseguir fruta, verdura o pescado frescos, tómalos en conserva. La conservación destruye nutrientes, pero sigue asegurándote fibra, minerales, proteína...".

Carnes de vacuno de Ávila

Si subes al Puerto del Pico (Ávila) a finales de octubre, verás pasar a las vacas avileñas negras ibéricas, en su trashumancia a los pastos de invierno. Junto a las retintas de Extremadura y Andalucía y las moruchas de Salamanca, las avileñas negras es una de las razas más valoradas por los nutricionistas. Sus carnes son sabrosas, con una grasa entreverada rica en ácido oleico.

Frutos secos

Deberían formar parte de nuestra dieta diaria. El mismísimo estudio Predimed aconseja tomar 35 g de frutos secos cada día. Un 30% de los ataques cardiacos, ictus y muertes por enfermedad cardiovascular podrían prevenirse, hasta en personas con alto riesgo, con una dieta mediterránea rica en aceite de oliva o en frutos secos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El pimentón entre los 10 alimentos que seducen al mundo