En primer lugar, el Cristo de la Humildad; y detrás, el Cristo del Perdón. P. D. CRUZ

Esta noche, Procesión del Silencio

Si el tiempo no lo impide, saldrá a partir de las 23 horas

Miércoles, 16 de abril 2025, 21:36

Hoy miércoles finaliza el triduo dedicado al Cristo de la Humidad. Tendrá lugar a las 20 horas, en la iglesia de San Miguel. De este templo, a las 23 horas, saldrá la procesión del Silencio -si el tiempo no lo impide-, que discurrirá por Doctor Fleming, Ronda de San Isidro, avenida de la Constitución y Fleming.

La encabezará, precisamente, la imagen del Cristo de la Humildad y cerrará el cortejo la del Cristo del Perdón, pertenecientes a la cofradía de la Virgen de los Dolores, que destaca por el recogimiento y enmudecimiento, la cual fue creada en el primer cuarto del pasado siglo exclusivamente para los hombres, con el fin de que se implicaran más en las manifestaciones religiosas, porque participaban muy poco o casi nada.

Con el paso de los años ha dejado de tener ese matiz, aunque alrededor de las dos imágenes lo hacen mayoritariamente los hombres por tradición. De cualquiera manera, las mujeres también acuden a verla y su presencia en las calles es cada vez mayor. Asimismo, la Cofradía de los Dolores es mixta.

En relación al Cristo de la Humildad es una escultura de madera policromada, que representa a Cristo sentado apoyando su cabeza sobre el brazo derecho, mientras el izquierdo descansa en su respectiva rodilla. «Es una imagen de gran belleza por la perfección técnica de todos sus elementos, por su composición y equilibrio», la describe la historiadora Martiria Sánchez.

En cuanto al Cristo del Perdón, sobresale por la monocromía de su cuerpo desnudo aún con vida. «Destaca por el buen estudio anatómico de todos sus miembros y también por la expresión su de rostro, cuyo patetismo se muestra en la intensa mirada dirigida al cielo», detalla Sánchez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad