

El Museo del Pimentón de Jaraíz de la Vera es uno de los más visitados de identidad de la región extremeña (creado por iniciativa de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura) y de los primeros de interpretación tutelados en la actualidad por la Diputación, pero gestionado por el Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera desde que abriera sus puertas en enero de 2007.
Si su contenido resulta del interés por tratarse de un espacio destinado a la conservación y difusión de las formas de vida y sistemas de producción que caracterizan a la cultura verata; en el caso del continente destaca por ser un edificio de interés arquitectónico. No es otro que el palacete del que fuera prelado de Jaca, Juan Domingo Manzano. «La edificación más noble de la arquitectura civil jaraiceña es el palacio del obispo Manzano, de mediados del siglo XVII», según la historiadora Martiria Sánchez López.
El mensaje expositivo del museo tiene como principal objetivo la explicación de las realidades vinculadas a la producción del pimentón y la importancia que tiene este cultivo en la zona. Presenta la historia y el proceso de producción de esta especia tan significativa para la sociedad, la economía y, por ende, de la cultura de la Vera. Recorriendo sus salas (distribuidas en tres plantas), el visitante conocerá la llegada del pimiento a Europa y su posterior transformación en pimentón, procesos y avances en los mismos, además de sus implicaciones culturales.
Publicidad
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.