Borrar
Miguel San Miguel, coordinador de 'Sapere aude'. M. D. CRUZ
'Memento mori', tema de la última revista del instituto 'Sapere aude'

'Memento mori', tema de la última revista del instituto 'Sapere aude'

En esta ocasión, la revista propone reflexionar sobre la muerte desde diferentes puntos de vista

Martes, 1 de noviembre 2022, 20:56

El IES Maestro Gonzalo Korreas de Jaraíz de la Vera edita una revista anual, de carácter monográfico, 'Sapere aude'. La publicación de este año, correspondiente al número 4, editada en junio, tiene por título 'Memento mori', un tema de actualidad en estas fechas en la que tiene lugar la celebración de la Festividad de Todos los Santos, dedicada al recuerdo de los difuntos y de obligada visita a los camposantos.

La revista es un proyecto de innovación educativa, realizada por 20 profesores y 250 alumnos, bajo la coordinación del profesor del instituto Miguel San Miguel, que contiene en sus 142 páginas artículos, reportajes y presentaciones audiovisuales e ilustraciones efectuadas por los alumnos del centro.

El número 4 de 'Sapere aude' es un estudio sobre los ritos, costumbres y creencias escatológicas en la Antigüedad, la muerte en la Edad Media y en la sociedad actual, así como de las interpretaciones de la misma en las creaciones artísticas o de la terapia del duelo, entre otros capítulos. En este último, por ejemplo, acerca del duelo normal, del complicado y de las, reacciones a las pérdidas traumáticas.

'Memento mori' (que significa 'recuerda que morirás', en españolo), es una frase latina que recuerda la mortalidad del ser humano. «El pensamiento sobre la inevitabilidad de la muerte ha estado presente desde la Antigüedad hasta nuestros días. En la Edad Media se celebraba un baile, el de 'las danzas de la muerte, que trataba de resaltar el poder igualatorio de la muerte. Pero este pensamiento, lejos de infundirnos pesimismo, trataba de subrayar el valor de la propia vida».

'Sapere aude' en este número lo que pretende es «reflexionar sobre la muerte» desde diferentes puntos de vista, mientras que desde el didáctico destaca porque incluye sesenta artículos, dos entrevistas, un reportaje, cuarenta contenidos audiovisuales con sus códigos QR insertados en los artículos y más de veinte diseños gráficos. «Todo ello, supone cerca de tres mil horas de trabajo realizado por los alumnos en aula».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 'Memento mori', tema de la última revista del instituto 'Sapere aude'