La Junta homologa el contrato de compraventa de pimiento para pimentón

El contrato de compraventa de pimiento para su transformación en 'Pimentón de la Vera' estará en vigor hasta el 15 de marzo de 2022

Martes, 9 de marzo 2021, 11:59

La Junta de Extremadura ha publicado la orden que homologa el contrato tipo de compraventa de pimiento seco en cáscara con destino a su transformación en pimentón de la Vera con Denominación de Origen Protegida (DOP) para esta campaña.

La homologación para la campaña 2021 ha sido formulada por los representantes de los productores: UPA-UCE Extremadura, ASAJA Extremadura, Cooperativas Agroalimentarias, de una parte; y de otra, por las industrias de la Denominación de Origen Protegida Pimentón de la Vera, Hijos de Teodoro Fernández Pavón, SANMEL e Hijos, y Sobrinos de Pedro Sánchez, cuyo ámbito aplicación se limita al territorio de la región extremeña.

El periodo de vigencia de la homologación del presente contrato-tipo será desde la entrada en vigor de la orden (el pasado 23 de febrero) hasta el 15 de marzo de 2022, el cual consta de 14 estipulaciones. Así, por ejemplo, en la tercera, aborda la calidad mínima que debe reunir el pimiento y cumplir todo lo estipulado en el pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida Pimentón de la Vera.

Mientras que en la cuarta se refiere a las variedades: bola, Jaranda, Jariza y Jeromín. La deshidratación de estas variedades del pimiento tiene que llevarse a cabo en secaderos de corriente de humo procedente de la combustión de leña de encina o roble. Este proceso deberá durar como mínimo 10 días. Tampoco se podrán utilizar productos fitosanitarios ni abonados más que los autorizados para este cultivo y cumplirse todo lo dispuesto en el pliego de condiciones de la DOP.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad