La Junta convoca las ayudas para el secado de pimientos para pimentón
Tienen como objetivo el fomento de la utilización de leña de encina o roble en el secado tradicional del pimentón que se produce en la comarca de la Vera
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura ha convocado las ayudas para el fomento de la utilización de biocombustible en el secado tradicional de pimiento para pimentón en la comarca de la Vera para la campaña 2020-2021.
Podrán ser beneficiarias las personas físicas y jurídicas, así como las comunidades de bienes que realicen la actividad de secado del pimiento para pimentón a la manera tradicional, empleando leña de quercíneas, en secaderos identificados, explotados por las personas receptoras de las ayudas y situados en alguno de los municipios acogidos a la Denominación de Origen Protegida Pimentón de la Vera (DOP), cuyo plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la resolución de convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura.
El pimentón que se produce en la comarca de la Vera tiene unas características organolépticas propias reconocidas derivadas precisamente del secado por humo de encina o roble, el cual forma parte del manejo sostenible de un sistema de gran valor ecológico como es la dehesa, en la que la poda es esencial para el buen estado sanitario del arbolado.
Sin embargo, esta transformación artesanal encarece el pimentón al utilizar biocombustible en lugar del secado industrial, toda vez que requiere más mano de obra, lo que supone una desventaja competitiva con respecto a otros tipos de pimentón que emplean otros combustibles con mayor rendimiento, pero más contaminantes. Precisamente, esta línea de ayudas se ha implantado con el beneplácito de la Unión Europea, para aliviar el sobrecoste del secado a humo
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura ha convocado las ayudas para el fomento de la utilización de biocombustible en el secado tradicional de pimiento para pimentón en la comarca de la Vera para la campaña 2020-2021.
Publicidad
Podrán ser beneficiarias las personas físicas y jurídicas, así como las comunidades de bienes que realicen la actividad de secado del pimiento para pimentón a la manera tradicional, empleando leña de quercíneas, en secaderos identificados, explotados por las personas receptoras de las ayudas y situados en alguno de los municipios acogidos a la Denominación de Origen Protegida Pimentón de la Vera (DOP), cuyo plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la resolución de convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura.
El pimentón que se produce en la comarca de la Vera tiene unas características organolépticas propias reconocidas derivadas precisamente del secado por humo de encina o roble y forma parte del manejo sostenible de un sistema de gran valor ecológico como es la dehesa, en la que la poda es esencial para el buen estado sanitario del arbolado.
Publicidad
Sin embargo, esta transformación artesanal encarece el pimentón al utilizar biocombustible en lugar del secado industrial, toda vez que requiere más mano de obra, lo que supone una desventaja competitiva con respecto a otros tipos de pimentón que emplean otros combustibles con mayor rendimiento, pero más contaminantes. Precisamente, esta línea de ayudas se ha implantado con el beneplácito de la Unión Europea, para aliviar el sobrecoste del secado a humo mediante la utilización de leña quercínea.
.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión