Borrar
Entrada al Centro de Salud de Jaraíz. M. D. CRUZ
Jaraíz es uno de los municipios medianos que más lista de espera acumula

Jaraíz es uno de los municipios medianos que más lista de espera acumula

Las citas en Atención Primaria han vuelto a alcanzar una semana de espera al recibir muchos visitantes, lo que provoca que los sanitarios no den abastos

REDACCIÓN

Sábado, 9 de septiembre 2023, 20:41

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La demora para atender a los pacientes en los centros de salud extremeños supera los dos días y en algunos tienen que esperar más para que les vea su médico de cabecera. Así lo confirman tanto el Colegio de Médicos de Cáceres como el Sindicato Médico de Extremadura (Simex).

Todo ello, porque no se han cubierto las vacaciones con profesionales sustitutos como se pactó en marzo entre la Junta y sindicatos. Por otro lado, el repunte de casos covid han dado lugar a que los consultorios estén más saturados y, por tanto, se tarde más en ver a los pacientes.

Este problema se da sobre todo en las zonas rurales grandes como Don Benito, Zafra, Llerena y Jaraíz, el epicentro en el caso de la Vera, así como también en el Jerte. En ellas acumulan hasta siete días de demora y las urgencias suelen recibir muchas visitas que provocan que los sanitarios no den abastos.

En este sentido, cabe destacar que las listas de espera estos meses se han disparado en algunas poblaciones medianas como Jaraíz de la Vera. «Reciben a muchos visitantes, no sustituyen a los profesionales y el equipo acumula el trabajo de los compañeros. Además, se saturan las urgencias», declaró el pasado lunes al diario HOY el jaraiceño Carlos Arjona, presidente del Colegio de Médicos de Cáceres.

Tanto Jaraíz como los municipios que conforman su Zona Básica de Salud en los meses de verano llegan a duplicar su población, especialmente en el mes de agosto. Tres de los pueblos que forman parte de la Zona Básica de Salud de Jaraíz de la Vera, aparte de los emigrantes, reciben mucho turismo al tener la declaración de Conjunto Histórico-Artístico: Cuacos de Yuste, Garganta la Olla y Pasarón, de los que Jaraíz, a su vez, es cabecera comercial y de servicios por su cercanía.

De cualquier manera, los profesionales sanitarios esperan que a partir de mediados de septiembre puedan bajar las listas de espera para afrontar los meses en los que hay más consultas, como noviembre y diciembre, con una atención de calidad.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios