Ayuntamiento de Jaraíz. P.D.CRUZ

Jaraíz, 802 años de historia

El 8 de febrero de 1217 se escribe por primera vez su nombre en un documento notarial, Safariç

Viernes, 8 de febrero 2019, 19:19

Hasta ahora, los historiadores jaraiceños habían referido que Jaraíz entró de lleno en la Historia en el año 1217, cuando el papa Honorio III por medio de una bula concedió al arzobispo de Toledo fundar iglesias en 23 lugares, entre los que estaba Jaraíz. Incluso habían mostrado el texto en latín: 'Et Safariç iuxta flumen quod dicitur Tietar'.

Safariç según los medievalistas, es Xaraíz o Jaraíz. Pero faltaban datos fundamentales, como saber en qué día y mes se había redactado la bula. La profesora jaraiceña Martiria Sánchez se hizo eco de ello en el año 1991, basándose en un cartulario del Archivo Histórico Nacional, una copia de la bula fechada un siglo después, pero de la original, más precisa y detallada, no se sabía nada hasta que el historiador jaraiceño Carlos Muñoz Álvarez la encontró en el Archivo Capitular de la catedral de Toledo.

Ha sido el que ha desvelado que su pueblo natal ha cumplido ya 802 años. Exactamente, el 8 de febrero de 1217, fecha en la que por primera vez se escribe en un documento notarial, una bula que concreta el momento fehaciente en el que empezó a existir con nombre y personalidad propia y que constituye, por tanto, su nacimiento para la Historia.

Safariç es exactamente Jaraíz, recalca Carlos Muñoz. «Lo aseguran los historiadores. Por la propia palabra y por la descripción de su situación geográfica, junto al río Tietar y el Campo Arañuelo hacia Toledo. En la bula está escrito en un latín claro: 'et Safariç iuxta flumen quod dicitur Tyetar cum toto campo de Aranuelo versus Toletum'.

Tras ser liberada Toledo de los sarracenos en el año 1085, otros lugares fueron paulatinamente cristianizándose y se levantaron iglesias. El entonces arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez Rada, pidió a Honorio III que definiera qué iglesias quedaban adscritas a su jurisdicción y el Papa le contestó con una bula, en la que se especifican los nombres de los 23 lugares adscritos a Toledo, entre los que estaba Safariç», cuenta. Pero Jaraíz es el único que se describe con referencias geográficas muy precisas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad