

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Educación y Formación Profesional han premiado al Ayuntamiento de Bargas en el VII Concurso de Buenas Prácticas Municipales en relación a la mejora de la convivencia escolar por la realización y desarrollo del plan integral y multidisciplinar de prevención sobre el consumo de drogas '1000 motivos para vivir sin drogas, ¿cuál es el tuyo?'.
Este galardón ha recaído de nuevo en el oficial jefe de la Policía Local de Bargas, Iván Serradilla Romero, natural de Jaraíz de la Vera. Es el segundo premio nacional que ha recibido en los últimos años. El primero, en 2020, por la elaboración y desarrollo del plan preventivo sobre el acoso escolar y los riesgos en las redes sociales 'Sin Acoso en las Aulas', volviendo así, a representar a la localidad toledana de Bargas, a Castilla-La Mancha y al colectivo profesional al que pertenece, siendo este año, además, la única distinción que se ha dado a un miembro de la Policía Local de Castilla-La Mancha.
La entrega de premios ha tenido lugar en la sede de la FEMP, en Madrid, en un acto presidido por el tribunal calificador compuesto por catedráticos de diferentes universidades de España, así como por Carlos Daniel Casares Díaz, secretario general de la FEMP y el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar Cendón, en sustitución por motivos de agenda de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría Continente, quien entregó el galardón a Iván Serradilla Romero.
La ceremonia se estructuró en cuatro mesas de diálogos, permitiendo reconocer y difundir los mejores programas municipales, así como compartir las experiencias y reflexiones de los participantes de forma conjunta.
El plan de prevención galardonado tiene una aplicación dual y está dirigido tanto a los jóvenes de los centros educativos como a los padres, madres o tutores legales a través de las asociaciones de padres de alumnos. «Es un instrumento esencial y necesario para la prevención de nuestros menores, mejora de la convivencia escolar y entornos educativos seguros», explica Iván. «Cualquier plan preventivo tiene la misión de soslayar circunstancias o situaciones que afectan a las personas de manera individual y a la sociedad como colectivo, pues con su aplicación se evitan, reducen o minimizan los efectos o consecuencias».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.