Al pie del cañón desde octubre de 1975
PEDRO DÍAZ SAMINO. ·
El corresponsal que, vaya donde vaya y haga lo que haga, lleva la identidad cultural de su pueblo por banderaA pesar que desde que comencé a escribir en las páginas del Diario HOY como corresponsal de Monesterio (de forma oficial en el año 2015) ... y desde entonces hemos sido compañeros, lo cierto es que jamás había cruzado una palabra con Pedro Díaz Samino hasta hace un par de años. Esto sucedió porque desde hace un tiempo me dedico a mejorar, como siempre digo, los hiperlocales de otros compañeros para que lleguen de la mejor forma posible a vosotros, los lectores. Fue precisamente durante el reparto de localidades cuando la casualidad me hizo toparme con él. A priori, lo percibí como un hombre serio, seguro de lo que hacía y siempre con una justificación detrás de cada palabra o de cada titular con el que yo no estaba de acuerdo. Pero todo esto cambió. Después de un tiempo, dejamos a un lado los correos electrónicos y las formalidades y comenzaron las llamadas de teléfono. Ahí fue donde realmente conocí al verdadero Pedro Díaz y a su lado más humano y cotidiano. Y es que, cuando le pones voz y humanizas a las personas, sus escritos toman otro tono. Como muchos lectores de cualquier punto de la geografía extremeña, gracias a Pedro Díaz he podido conocer las tradiciones de un pueblo cacereño, cuya cultura y forma de vida nada tienen que ver el mío, ubicado mucho más al sur. Y es que, vaya donde y haga lo que haga, Pedro Díaz lleva la identidad cultural de su pueblo por bandera.
Centrándonos en lo verdaderamente profesional, me sorprendí gratamente cuando caí en la cuenta de que Pedro Díaz cumple este mes de octubre la friolera de 50 años como corresponsal de Jaraíz de la Vera. Sí, cincuenta al pie del cañón. Con sus días, sus noches, sus quebraderos de cabeza y con toda la dedicación del mundo. Y lo digo a boca llena porque hablo con conocimiento de causa. Ser corresponsal en un pueblo pequeño no es nada fácil. Todo el mundo te conoce y espera siempre algo de ti. Algo que, muchas veces, por tiempo o por situaciones personales no puede suceder, pero te debes a ello. Y Pedro ha cumplido con creces este compromiso con HOY, pero sobre todo con vosotros, sus fieles lectores.
La chivata de la hemeroteca nos recuerda que fue en octubre de 1975 cuando Pedro Díaz dejó su firma por primera vez en las páginas del Diario HOY.
Como buen periodista, que debe narrar tanto lo bueno como lo malo, Samino denunciaba en la página 16 del Diario HOYen 1975 el mal estado del parque 'Balcón de la Vera'.
«El parque 'Balcón de la Vera' se halla en un estado deplorable y al parecer aún no se han tomado medidas eficientes. Esperemos que en breve pueda estar felizmente acondicionado nuestro parque mayor», decía la primera publicación de Pedro Díaz, a la que acompañaba una foto del parque firmada por 'Goya'.
38 años después, concretamente el 26 de febrero de 2013, vería la luz el hiperlocal del municipio, tal y como se concibe ahora con su edición online e impresa, y se trataba del hiperlocal número 21 que se abría en la región, con una apuesta firme por el desarrollo de Extremadura.
Fue la casa de la cultura de Jaraíz de la Vera la que acogió la presentación oficial a la que acudieron el entonces director de HOY, Ángel Ortiz, y el que también fue alcalde de Jaraíz, José Bonifacio Sánchez.
De esto han pasado ya 12 años y, desde entonces, Pedro Díaz no ha faltado a su cita mensual. A veces con más margen y otras con menos, pero siempre a tiempo. Muestra de ello es el número que sostienen entre sus manos y que alcanza ya la cabecera número 154.
La historia de Pedro Díaz nos demuestra que el periodismo local, ese que nos conecta con nuestra realidad más cercana y nos hace llegar la información de forma contrastada, veraz y exenta de bulos, continúa vivo. Valorémoslo y démosle el lugar que se merece.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión