El Infoex realiza quemas controladas en la Sierra de Gredos para impedir fuegos
Se actúa en zonas poco accesibles de La Vera, a más de 1.500 metros de altitud, donde la vegetación ha invadido el monte y no se puede desbrozar
Combatir un posible gran incendio que puede producirse en verano con pequeños fuegos controlados en invierno. Efectivos del Plan Infoex han empezado a realizar quemas controladas de monte en distintas áreas de la Sierra de Gredos extremeños (comarcas del Jerte y La Vera, básicamente). Una práctica que con cierta periodicidad se viene realizando desde 2012 para eliminar matorral y pastos en zonas por encima de los 1.500 metros de altitud invadidas por la vegetación. Eso propicia la abundancia de un combustible forestal que favorecería la posibilidad de un gran incendio a partir de la primavera.
Lo que está haciendo el Infoex se llama 'quema de vegetación en pie' y está regulada dentro de la orden de peligro bajo de incendios que emite la Administración regional. Se actúa en zonas muy poco accesibles, en áreas donde no pueden actuar los medios mecánicos del Infoex para desbrozar el monte. Se decide eliminar mediante quemas selectivas el matorral abundante en una superficie de entre 5 y 10 hectáreas.
«Se interviene en superficies invadidas por la vegetación, donde antes la actividad ganadera existía y evitaba su desmesurado crecimiento. Pero cada vez hay menos ganado en zonas a partir de 1.500 metros de altitud, hay menos población en general en las zonas rurales. Y hay más abandono de la masa forestal. Eso favorece que dentro de unos meses se pueda producir un gran incendio, bien por la acción del hombre o de una tormenta», resume a HOY José Antonio Navalón, coordinador regional del Infoex.
La medida de quemas controladas o selectivas de monte permite reducir el «combustible» forestal, crea áreas que sirven como cortafuegos y mejora los accesos a las zonas más montañosas. Al mismo, se indica desde el Infoex, tiempo favorece la regeneración de los pastos, mejora el hábitat de la fauna silvestre y controla la «vegetación invasora».
Con todo, admite Navalón, es una práctica que hay que realizarla «con prudencia» y se ciñe a un área en como la Sierra de Gredos extremeña. «De momento no se plantea extender a otras zonas montañosas de la región. Si las labores de prevención se pueden hacer con desbrozadoras, se hacen con desbrozadoras».
En la pasada semana se han practicado quemas controladas en Piornal, Losar de la Vera y Navaconcejo. En función del tiempo se mantendrán o no hasta febrero o marzo. «Ahora vuelve la lluvia y se pararán. Y si el invierno es muy seco también se eliminarán. Lo que es evidente es que evita el desarrollo desproporcionado de los incendios, controlan el combustible forestal y permite el aprovechamiento ganadero de esos pastos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.