Borrar
Colegio parroquial hace un siglo. MARCeLO GIRALDO BUHAVÉN

Imagen inédita del colegio parroquial tomada hace un siglo

La realizó el párroco de San Miguel, Marcelo Giraldo, justo al final de otra pandemia: la de la 'gripe española'

Sábado, 7 de agosto 2021, 21:01

El inicio del pasado curso escolar fue atípico por la pandemia del coronavirus. Hace un siglo lo fue también, pero por el final de otra y en Jaraíz de la Vera por la excepcional oferta educativa que impartió el colegio parroquial de San Miguel en los años veinte.

El historiador jaraiceño Carlos Muñoz Álvarez ha documentado estos hechos a tenor de las investigaciones que ha realizado al respecto, escudriñando en la historia de la época y aportando una fotografía realizada entonces e inédita del colegio parroquial de San Miguel, construido en 1917 y promovido por el párroco, Marcelo Giraldo Buhavén.

«Entonces había en Jaraíz dos escuelas municipales, dos privadas de Primaria y unas escuelas parroquiales y colegio de Segunda Enseñanza recién creadas. De estas últimas he encontrado un documento muy especial, que nos valdría para una 'viaje virtual' y contemplar con nuestros ojos un comienzo de curso escolar de hace un siglo en Jaraíz», es decir, la fotografía centenaria del colegio.

Esta fotografía representa un instante de la transformación de la villa jaraiceña: urbanística, progreso cultural y social; y hasta un esbozo de feminismo social. En lo urbanístico ofrece una visión del final o término de la población; las últimas casas al lado del colegio, pues a partir de aquí empezaban los huertos, que muy pronto se convertirían en zona urbana con edificaciones nuevas. «A la derecha -apostilla Muñoz-, la antigua carretera de carros de Plasencia a Alcorcón, que apenas se ve: ha sido allanada y está a punto de transformarse en carretera de coches. Y atrás, al fondo, un monumento de hace más de cuatro siglos: la iglesia parroquial de San Miguel, con la sacristía, la torre y el tejado del templo, que desaparecerá pronto, desgraciadamente».

Lamentablemente, la iglesia sufriría unos daños materiales irreparables al derrumbarse la techumbre de la nave. Por fortuna, no hubo desgracias personales. «El día del Corpus de 1924 -explica-, este tejado, que es reliquia de nuestra historia, se hundirá. Por suerte, con la iglesia vacía. Una pérdida irreparable», lamenta.

Pero el centro de la fotografía o tema principal es el colegio parroquial, un edificio nuevo en los años veinte, cuya primera piedra se puso el 16 de marzo de 1917. «Al acto asistieron 39 hombres y 47 niños, invitados por el párroco de San Miguel, además de las auotridades eclesiásticas, civiles y miltares. Existe acta notarial y fotografía, la primera imagen institucional del pueblo. El edificio, no obstante, se estrenó el 29 de junio, aún en obras, con una velada teatral de la compañía infantil de Jaraíz en el salón de actos. No se inauguraría hasta principios de octubre con el comienzo del curso 1917-1918».

Obviamente, la puesta en funcionamiento del colegio, pero sobre todo el arranque del curso constituyó todo un acontecimiento y hecho histórico, pues Jaraíz, una pequeña población extremeña, estrenaba un colegio de Primera Enseñanza y de Bachillerato, oficialmente agregado al instituto de Cáceres. «Las escuelas parroquiales fueron para niños pobres y ricos y sede de varios estudios, así como centro cultural del pueblo», resalta.

El segundo año de funcionamiento del colegio parroquial de San Miguel el curso comenzó de una manera triste, pues era el final de la Guerra Mundial y sus consecuencias. «Y, además, con una epidemia mundial, la mal llamada 'gripe española'. En cambio, el tercer curso, el de 1919-1920, empezó con profesores nuevos, uno de ellos un doctor de Salamanca, y con novedades didácticas: un proyector de diapositivas y laboratorio fotográfico», detalla.

Carlos Muñoz ha recordado también que de este centro y ese periodo salió una alumna con el título de Bachillerato e ingresó en la Universidad de Salamanca para convertirse en farmacéutica, la primera de la provincia de Cáceres, que ejercería en La Vera. Sería, además, la primera licenciada en Lenguas clásicas y la primera extremeña del siglo XX en publicar y ver representadas sus obras de teatro: María Antonia Morales, fallecida en los albores de la primavera de 2020», dice, respecto al pasado año, el 2020, un año tan especial por otra pandemia: la del coronavirus.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Imagen inédita del colegio parroquial tomada hace un siglo

Imagen inédita del colegio parroquial tomada hace un siglo