

Lo del asociacionismo es algo que el jaraiceño Javier Fernández, Fergal, lleva en los genes. Cuando en sus años mozos participó en un colectivo juvenil muy reivindicativo. Ahora, en otro de mayores de ámbito nacional y, a nivel local, continúa intentando que lo público mejore, especialmente la localidad.
-La Asociaciones de Jubilados y Pensionistas de España, integradas en el Movimiento AJYPE, de la que es fundador y uno de sus miembros más activos, ¿en qué se diferencia de las otras?
-El Movimiento AJYPE no trata de establecer diferencias con otras asociaciones. El objetivo de sus nueve fundadores, reunidos el 9 de octubre de 2018, en Moral de Calatrava (Ciudad Real), ha sido crear un mecanismo de unión y coordinación entre asociaciones de jubilados y pensionistas.
-¿Qué persigue el Movimiento AJYPE?
-Además de trabajar en favor de los jubilados, viudas y viudos, huérfanos y personas discapacitadas, reivindicamos el cumplimiento de los artículos 41, 43, 47, 49, 50 y 149.1.17 de la Constitución Española, que son los que marcan los compromisos a los que están obligados los poderes públicos. Artículos que conviene lee y conocer porque están recogidos dentro del Título I de la Carta Magna, acerca de los 'derechos y deberes fundamentales'.
-El pasado día 9 de julio celebró una reunión en Madrid. ¿Qué trató?
-Con carácter nacional, la reunión se convocó para establecer una fórmula legal que diera cuerpo al Movimiento AJYPE. Allí intervinieron personas que representaban a veintiséis asociaciones, gestoras y plataformas de jubilados y pensionistas. Todos relataron sus experiencias vitales y las actividades sociales emprendidas en otros lugares y presentaron nuevas propuestas. Al final de las sesiones, decidimos crear una ponencia para formar una Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas Españoles.
-A la reunión de Madrid asistió el alcalde de Jaraíz, Luis Miguel Núñez, como invitado con la intención de estudiar e implantar en el municipio las propuestas que se adecuen a las necesidades de los jubilados y pensionistas jaraiceños. ¿Cuáles son?
-El máximo representante municipal, dentro de sus competencias, puede y debe ayudar a resolver problemas cercanos de estos colectivos desfavorecidos que construyeron esta gran nación que ahora disfrutamos. Me consta, que, en aquella reunión, Luis Miguel Núñez tomó nota de todas las propuestas y actividades puestas en marcha en otros lugares, con la intención de estudiar su implantación en Jaraíz, Por citar algunas y siempre hablando de jubilados y pensionistas, caben destacar la creación de un Órgano Consultivo Municipal, la participación activa en las comisiones municipales, la Oficina Municipal de Atención a Jubilados y Pensionista, los 'jubiguías turísticos», etc.
-Lo del mundo del asociacionismo no es nuevo para usted. Cuando era joven fue uno de los fundadores de un colectivo juvenil jaraiceño, por cierto, muy reivindicativo. ¿Echa en falta ahora iniciativas por parte de los jóvenes en favor de la comunidad?
-En mi opinión, la falta de iniciativas entre los jóvenes no es culpa de ellos en su totalidad, los mayores tenemos nuestra parte de responsabilidad. En general, hemos ensalzando la juventud en demasía y les hemos dicho que era la generación mejor preparada, olvidando la importancia de la experiencia de la madurez. Les pusimos la vida en bandeja de plata y, sin embargo, no les hemos enseñado a asumir responsabilidades. No les hemos educado en el respeto ni aprender de la autoridad moral que emana de las experiencias vitales de los mayores. Urge, por tanto, recuperar el sentido común y preparar a los jóvenes no solo en estudios, también para las complicaciones que demasiadas veces presenta la vida, porque los mayores no estarán aquí para ayudarles cuando ellos alcancen nuestra edad.
-Hablando de reivindicaciones y eso de mejorar la vida de los ciudadanos. Hace cuatro años se lanzó al ruedo político, pero no logró representación.
-Ciudadanos de Cáceres me propuso formar una lista para las elecciones municipales de 2015. Accedí con la idea de colaborar activamente en la mejora de esta villa. Mi aventura política fracasó por falta de experiencia, no había previsto que me estaba metiendo sin protección entre una jauría de lobos ávidos de poder. (Jajaja…)
-Tras esa experiencia fallida, sin embargo, no se ha rendido y ha seguido opinando de lo divino y humano e incluso liderando iniciativas como la petición de que se declare al Carnaval jaraiceño Fiesta de Interés Regional.
-En mi opinión, también se ayuda al pueblo participando activamente con iniciativas particulares. El Carnaval de Jaraíz genera armonía social y aporta un valor económico añadido, merece ser declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.
-¿Le han sorprendido los resultados de las últimas elecciones municipales?
-Para nada. Dios escribe derecho con los renglones torcidos. El fallecimiento inesperado del alcalde elegido en 2015, llevó a Luis Miguel Núñez a la Alcaldía dándole la oportunidad de demostrar quién era, sin tener que pasar un filtro de primarias en su propio partido que probablemente no hubiera superado. Vista su labor positiva, los jaraiceños le han refrendado con una espectacular mayoría. Ahora le toca a él y a su equipo mostrarse dignos de esa confianza.
-Muchos vecinos se quejan o critican que La Junta y la Diputación, sobre todo la primera, ningunean al municipio. Hay quienes opinan que pretenden quitarle su condición de cabecera de comarca. ¿Es real o una exageración sin fundamentos?
-No sé si está fundamentada o no, pero la pregunta no me extraña, porque es palpable que Jaraíz está prácticamente olvidado por la Junta. La tardanza en la aprobación del Plan General de Urbanismo, la demora del nuevo instituto y la dejadez en poner en marcha el servicio de radiología del Centro de Salud son pruebas inequívocas, entre otras muchas.
-Para mejorar Jaraíz usted siempre tiene alguna idea o proyecto. ¿Qué sugeriría?
-Yo incidiría en el turismo, por ser la mejor y más rentable forma de exportación de productos y servicios, los cuales, al ser adquiridos en el lugar de origen, minimizan los riesgos del productor, eliminando gastos de transporte, evitando costes de intermediación, creando puestos de trabajo y produciendo mejores rendimientos económicos, ya que se cobra al contado. El entorno es precioso, y la villa, con un casco urbano de 800 años de antigüedad, tiene lugares históricos y pintorescos para dar y tomar. En este sentido, el alcalde y AJYPE Jaraíz, estamos trabajando en un interesante proyecto del que daremos cuenta próximamente.
-El Ayuntamiento está intentando que la iniciativa privada construya una residencia de mayores. ¿La pública, la de la Junta, no sería conveniente que se ampliara para que los jaraiceños no tengan que ir a otras poblaciones a pasar sus últimos días?
-La solución puede ser mixta. De una parte, se puede ampliar la residencia pública de mayores, que, dado sus niveles de calidad, obligaría a que la ampliación estuviera acorde con lo que hay ahora. Y, de otra parte, se puede gestionar la construcción de una residencia geriátrica privada, que incluso podría tener servicios 'Med & Beauty' (medicina y belleza). Ambas opciones son compatibles y generarían muchos puestos de trabajo.
-Aunque es joven está jubilado.
-Como usted sabe, aún no estoy jubilado, solo soy pensionista por razones de salud. Sin embargo, debo reivindicar la figura de las personas jubiladas, porque ellas no son objetos pasivos susceptibles de ser 'aparcados' en un 'hogar del pensionista', o en una residencia de mayores esperando el fin de sus días. Muy al contrario, son sujetos activos de la comunidad, que pueden y deben aportar sus conocimientos y experiencias vitales. Al fin y al cabo, son estas personas ahora jubiladas quienes construyeron esta gran nación que ahora disfrutamos, por tanto, les debemos nuestro respeto y nuestra más alta consideración personal y pública.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.