

redacción
Lunes, 30 de abril 2018, 18:40
Gloria Lorenzo es una bióloga jaraiceña que reside en Badajoz, que destaca cómo las orquídeas son bioindicadores de la salud ambiental, además de llamar la atención sobre su resistencia y recordar que brotan en grupos denominados rodales, nunca aisladas de una en una.
«Están ahí resistiendo incendios, contaminación, curas con glifosato, siegas, etcétera y es porque sus órganos subterráneos les hacen tener ese poder de resistencia», asegura.
Precisamente el nombre de orquídea viene del griego 'orchis', que significa testículo. «Se aplicó a estas plantas por el gran parecido con testículos que tienen los pseudotuberculos de algunos géneros. Estas estructuras subterráneas actúan como órganos de reservorio y almacenamiento y de ellos brotan las raíces, formando un sistema radicular simple. Por otro lado, existe un conocimiento tradicional que les atribuye cualidades afrodisíacas (...). Otra curiosidad de las orquídeas en general es su larga vida, pueden vivir hasta cientos de años. Los secretos de su larga vida son su gran capacidad para adaptarse a condiciones extremas y su sistema de defensa. Por eso algunas orquídeas de zonas tropicales se utilizan en cosmética porque poseen ingredientes antioxidantes y antiinflamatorios», explica Lorenzo.
Gloria ha sido docente e investigadora en el Grupo de Investigación en Biología de la Conservación (GIBC) de la Universidad de Extremadura entre 2004 y 2010. Ahora, entre otras tareas relacionadas con la naturaleza, es experta educadora ambiental e intérprete de rutas de fauna, flora y patrimonio en general.
«Si hay algo que he detectado es que la gente mayor sabe de plantas mejor que nadie porque las usaban y esos conocimientos veo que se están perdiendo», dice esta jaraiceña que habla con un entusiasmo inusual de las plantas mientras invita a observarlas estos días con detenimiento.
«Es alucinante -añade- las mutaciones que sufren algunas ya sea por un parásito, un híbrido, por la picadura de un insecto..., en algunas se crean unas malformaciones que parecen auténticos monstruos de la naturaleza».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.