Gloria Lorenzo.
Gloria Lorenzo. / Facebook.

Gloria Lorenzo, experta educadora ambiental e intérprete de rutas de fauna, flora y patrimonio

  • Esta bióloga jaraiceña, residente en Badajoz, destaca que las orquídeas, en plena explosión, son bioindicadores de la salud

Gloria Lorenzo es una bióloga jaraiceña que reside en Badajoz, que destaca cómo las orquídeas son bioindicadores de la salud ambiental, además de llamar la atención sobre su resistencia y recordar que brotan en grupos denominados rodales, nunca aisladas de una en una.

«Están ahí resistiendo incendios, contaminación, curas con glifosato, siegas, etcétera y es porque sus órganos subterráneos les hacen tener ese poder de resistencia», asegura.

Precisamente el nombre de orquídea viene del griego 'orchis', que significa testículo. «Se aplicó a estas plantas por el gran parecido con testículos que tienen los pseudotuberculos de algunos géneros. Estas estructuras subterráneas actúan como órganos de reservorio y almacenamiento y de ellos brotan las raíces, formando un sistema radicular simple. Por otro lado, existe un conocimiento tradicional que les atribuye cualidades afrodisíacas (...). Otra curiosidad de las orquídeas en general es su larga vida, pueden vivir hasta cientos de años. Los secretos de su larga vida son su gran capacidad para adaptarse a condiciones extremas y su sistema de defensa. Por eso algunas orquídeas de zonas tropicales se utilizan en cosmética porque poseen ingredientes antioxidantes y antiinflamatorios», explica Lorenzo.

Gloria ha sido docente e investigadora en el Grupo de Investigación en Biología de la Conservación (GIBC) de la Universidad de Extremadura entre 2004 y 2010. Ahora, entre otras tareas relacionadas con la naturaleza, es experta educadora ambiental e intérprete de rutas de fauna, flora y patrimonio en general.

«Si hay algo que he detectado es que la gente mayor sabe de plantas mejor que nadie porque las usaban y esos conocimientos veo que se están perdiendo», dice esta jaraiceña que habla con un entusiasmo inusual de las plantas mientras invita a observarlas estos días con detenimiento.

«Es alucinante -añade- las mutaciones que sufren algunas ya sea por un parásito, un híbrido, por la picadura de un insecto..., en algunas se crean unas malformaciones que parecen auténticos monstruos de la naturaleza».

HOY

HOYJaraíz de la Vera

HOY DIGITAL

Registro Mercantil de Badajoz, Tomo 220, Folio 66, Sección, Hoja 11365, Inscripción 1 C.I.F.: B06335467 Domicilio social en Carretera de Madrid-Lisboa nmero 22 06008 Badajoz Correo electrónico de contacto edigitales@hoy.es

Copyright Ediciones Digitales SLU, Diario Hoy de Extremadura, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio Diario Hoy de Extremadura, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:

Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

El proyecto local más potente creado por el Diario HOY para un municipio. La edición impresa tiene una distribución mensual gratuita de 2.000 ejemplares a todo color.

PUNTOS DE REPARTO

    • Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera
    • Anunciantes