

El alcalde de Jaraíz de la Vera, Luis Miguel Núñez Romero, además de «desear un buen año a todos los vecinos», señala en esta entrevista con HOY Jaraíz que trabaja «no solo para el corto y medio plazo, sino también a largo plazo, pues hay proyectos que requieren más tiempo para su desarrollo».
Entre las actuaciones 'estrella' del pasado año, obviamente, ha mencionado, en primer lugar, la aprobación del Plan General Municipal. «Fue ratificado por la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio (Cuotex) el 7 de febrero, una fecha histórica, como la del 23 de noviembre de 2018, cuando lo aprobó la Corporación Municipal, y cuando apareció en el Diario Oficial de Extremadura, publicado el 17 de mayo de 2019. Un cuarto de siglo después Jaraíz tenía un marco urbanístico actualizado y de futuro, pues hasta ahora se venía rigiendo por unas normas desfasadas como las de 1993 al haberse anulado las de 2003 por sentencia judicial. Por tanto, esta herramienta permitirá crecer a la población, estancada desde hace años por la falta de unas normas actualizadas, es decir, por carecer de un plan».
Histórica, aunque ha pasado de puntillas en este tema, fue también la mayoría absoluta que logró su partido en los comicios municipales de mayo de 2019, al conseguir 9 concejales de los 13 que tiene la Corporación Municipal. Desde 1979 no se había dado nunca este resultado. «Ello supone más responsabilidad y un reto a la vez, que nos obliga a trabajar más por y para el bienestar de nuestros vecinos; por hacer de Jaraíz un municipio mejor, en definitiva», asegura.
Otro de los logros de los que se siente muy satisfecho es haber adquirido los terrenos para el nuevo instituto y poder cedérselos a la Consejería de Educación. Lo que tuvo lugar el pasado verano, tras la toma de posesión. «Esta operación estaba pendiente de la aprobación del Plan General Municipal», recuerda.
Acerca del pago de los terrenos, realizado con un dinero prestado por la Diputación, 646.000 euros, sin interés y a devolver a plazos, ha sido motivo de polémica por parte de uno de los grupos de la oposición, criticando que no era cierto que la deuda fiscal fuera actualmente de cero euros. «El dinero recibido de la Diputación es un anticipo reintegrable y Hacienda no lo cataloga como deuda. Es una inversión patrimonial reintegrable. Este Ayuntamiento tiene las cuentas saneadas y sin deuda fiscal. Desde noviembre es cero. Por eso, no es necesario seguir con los planes de ajuste del Gobierno. Se ha extinguido el motivo y se cumple, por tanto, la regla presupuestaria», asevera.
«El Ministerio de Hacienda -reitera- cataloga a lo del instituto como otras operaciones de crédito, no como deuda financiera, que, repito, es de cero euros desde noviembre de 2019. El dinero, pues, con el que se han pagado los terrenos del instituto es un anticipo reintegrable de un fondo financiero extraordinario de la Diputación. Por cierto, la compra de los terrenos se ha dilatado desde 2007, sucediéndose por el camino varias Corporaciones, hasta que lo hemos podido resolver nosotros», matiza.
Otro de los proyectos enquistados más de una década ha sido el de dotar de césped artificial al campo de fútbol. Tras no pocas gestiones se hizo realidad el pasado año. «Era una reivindicación histórica. Es una instalación que está al servicio no solo de la localidad sino también de la comarca. Está para que pueda ser utilizada por todos».
En relación a las instalaciones deportivas, Núñez, entrando ya en los planes para este año, ha adelantado que ya se ha adjudicado el proyecto para poner una cubierta a la pista de pádel del polideportivo municipal y otras actuaciones para mejorar este recinto con el propósito de convertirlo en una «ciudad deportiva para uso y disfrute de los jaraiceños». En relación al polideportivo, anuncia que, en la parte superior, en la superficie libre que hay hasta el pabellón, el Ayuntamiento hará un escenario para preservar el campo de fútbol, para lo que ya cuenta con ayudas. Y fuera de este espacio se encuentra la sala de barrio, junto a Aspace, que también va a ser objeto de mejoras. «Se va a arreglar la techumbre para eliminar las goteras», aclara, mientras que la pista del patio principal del Complejo Educativo César Carlos I se acondicionará para instalar una de educación vial. «Ya está comprada -confirma-. En breve se montará para que los centros docentes la puedan utilizar y la Policía Local pueda impartir cursos relacionados con la seguridad vial».
Si la pasada legislatura se pavimentaron 25 calles, en esta el Consistorio pretende abarcar las que faltan o están en mal estado. En breve empezarán asfaltarse en dos barriadas. Una de ellas, muy demandada, la del Salobrar. «La pavimentaremos con fondos municipales. Una vez que queden aprobados definitivamente los presupuesto de 2020 podremos empezar la obra», apunta. La otra barriada es la de San Isidro. Las mejoras comenzarán en la calle Santiago. En este caso se financiarán con cargo al Plan Activa I de la Diputación y aportación municipal.
En otro orden, Luis Miguel Núñez, comenta que son muchas las actuaciones previstas. Muchas de ellas de obras menores, pero necesarias y otras novedosas. «Por ejemplo, un punto de recarga eléctrica. Se va ubicar en la plaza de Santa Ana, financiado por la Diputación. Asimismo, colocaremos nuevas papeleras, arreglaremos la puerta contraincendios del teatro-cine Avenida, en donde se ha preparado una rampa para hacer accesible el patio de butacas y enfrente se ha hecho una plataforma para situar los contenedores de la calle Soledad. Si la legislatura pasada ha sido una de las de mayor inversión de los últimos años en nuestra localidad, de mayor dotación de servicios e infraestructuras, de creación de empleo, de mayor bajada de impuestos y tasas de la historia de nuestro municipio, la de mayor esfuerzo de contención del gasto cumpliendo la Ley de Estabilidad Presupuestaria, esta será aún más inversora al no tener que destinar dinero a amortizar préstamos e intereses, sino que ese ahorro irá para hacer más y seguir bajando impuestos, como hemos hecho en este recién estrenado 2020 con el de la supresión de la tasa de canalones».
En relación a las inversiones ha dicho que en los próximos meses el Ayuntamiento destinará unos 200.000 euros en mejorar caminos, las zonas verdes y parques. «En definitiva, estamos en esa línea de progreso y bienestar que todos deseamos».
Por último, se ha referido a otros acontecimientos cercanos, como las populares fiestas del Carnaval jaraiceño de 2020. «Una de las novedades es que se va a premiar a los bares más carnavaleros y, por supuesto, animar a las peñas, comparsas y a cada uno de los vecinos a que se disfracen. Y a los que nos visitan, que vayan marcando en el calendario esta fecha clave para nosotros, que, como siempre, disfrutaran de Jaraíz, de sus gentes, entorno y sus fiestas», espera.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.