

PILAR RUBIO
Lunes, 9 de diciembre 2019, 15:18
El 29 de noviembre el Hogar Extremeño de Madrid rindió un merecido homenaje al insigne pintor Jaime de Jaraíz.
Amigos y compañeros en el viaje de la vida rememoraron las tardes de música y tertulia vividas junto a Jaime, un hombre alegre y de talante amable, además de excelente pintor.
Fue también una tarde para el recuerdo, pues los intervinientes leyeron textos que rememoraban el homenaje que se rindió al pintor el 9 de septiembre de 2017, en el décimo aniversario de su muerte, auspiciado por el Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera.
El maestro de la ceremonia, José Iglesias Benítez, presidente del Hogar, poeta y escritor consagrado, recordó aquellas palabras que pronunció ante la tumba del pintor de Jaraíz: «Ya es tierra de su tierra para siempre». Su discurso caldeó el ambiente y emocionó a la familia del pintor, pero fue solo el inicio; pues, tras sus palabras, el investigador y escritor Alejandro Galán añoró la ausencia de Jaime y preguntaba: ¿«Dónde estás, amigo?». Evidentemente, todos habían seguido su trayectoria pictórica y musical y echaban de menos al artista, quien viajaba siempre con su guitarra. Fue la también escritora Julia Rodríguez Moñino la que puso la nota cálida y femenina a la noche pues había recibido en su casa a Jaime y al resto de los contertulios, disfrutando de veladas inolvidables entre amigos.
Habló a continuación el escritor y miembro de la Real Academia de Extremadura Feliciano Correa, quien unos días antes nos hizo saborear su elocuencia al presentar en el Hogar su libro 'Espuelas, hoces y cuchillas'. Entre sus palabras elogiosas dirigidas a Jaime de Jaraíz, destacó la bonhomía, algo que, a Dolores Lozano, viuda del pintor, le llegó al corazón, a juzgar por sus lágrimas de emoción.
Jaime de Jaraíz hijo resaltó la infinita comprensión de su padre y sus sabios consejos, algo que perduraría en él para siempre, lo mismo que la admiración y el cariño de los amigos. Entre las anécdotas, contaba que a su padre le gustaba pintar maternidades, como simbología del comienzo y del milagro de la vida, algo que los asistentes pudieron comprobar en el magnífico libro 'Jaime de Jaraíz, un clásico del siglo XX', que se exhibió en la presentación, conteniendo las obras del pintor e infinidad de poemas y colaboraciones literarias de sus amigos.
Félix Malfeito, anticuario, pintor y poeta, además de tertuliano de 'El Rato' y el escritor Theo Acedo, recordaron también al pintor, añorando su ausencia y concluyendo que nos dejó demasiado pronto.
Había muchos escritores entre los socios y el público, por lo que la sala se llenó de palabras. A mi juicio, la velada fantástica estuvo en consonancia con las reuniones de los componentes de nuestra Edad de Plata española, en la Residencia de Estudiantes, donde se escuchaban los ecos de nuestros mejores poetas y escritores, como aquellos versos de Lorca cuando clamaba: «Llena pues de palabras mi locura».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Cádiz que se encuentra dentro de un castillo
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.