"En el otoño de 2013 -explica- colaboré en la organización de la XIII Asamblea Regional de Teatro Aficionado que se celebró en Jaraíz. Al mismo tiempo, rodamos un vídeo promocional de Jaraíz. Con las Amas de Casa, por San Andrés, realizamos un espectáculo en la Plaza Mayor y este año hemos hecho otro, de temática diferente, por la misma fecha. Ese mismo otoño, como se viene ya realizando desde hace varios años, tuvo lugar la Muestra de Teatro Avanza. A principios de 2014, recuperé el 'Auto Sacramental de los Reyes Magos', cuya celebración se lleva a cabo en la Iglesia de Sta. María, el día de Reyes. Comencé, en el mes de enero, dos talleres de teatro para niños, uno de 4 a 6 años y otro de 7 a 12 años, culminando a finales de junio con la representación de una pequeña pieza de cada grupo en el Teatro Avenida. Este curso sigo con ellos. En marzo, colaboré como 'cuentacuentos' con la Biblioteca Municipal en unas jornadas de puertas abiertas para los escolares. El Día del Libro realizamos, junto con Avanza Teatro y la Asociación de Escritores Cálamus, una 'performance' en el Instituto, por la mañana, repitiéndolo por las calles de Jaraíz, por la tarde. Durante los meses de mayo y junio, en colaboración con el Museo del Pimentón y la Universidad Popular, representamos el espectáculo 'El Pimentón a Escena', en dicho museo. En el verano, durante el periodo vacacional, rodamos con un grupo de jóvenes el cortometraje 'Desencuentros en Jaraíz', cuya edición y montaje nos llevó al otoño de 2014, cuando se estrenó en el teatro- cine Avenida. Para la campaña de Navidad 'Yo compro en Jaraíz' pusimos en marcha, en colaboración con el grupo Avanza, una actuación por los escaparates del pueblo.
-Se ha olvidado del evento cultural 'Carlos V visita Jaraíz'.
-Sí, es verdad, quizás merezca una mención especial. De mí depende la organización del recorrido teatral por las calles. Podemos decir que hasta ahora ha sido el momento culminante en cuanto a participación ciudadana. La historia que contamos, 'Magdalena, el primer amor de Jeromín', no se podría llevar a cabo sin la colaboración voluntaria y gratuita de la Asociación de Amas de Casa, Cálamus, Avanza Teatro, Coral Jaraiceña, Instituto Maestro Gonzalo Korreas, Academia de Mónica Tello, Protección Civil, Cruz Roja y ciudadanos como Mariella, Davinia o Eduardo, entre otros, quienes participan de manera individual y desinteresadamente. En muchos casos, les cuesta el dinero, ya que cada año son más las personas que se hacen sus propios trajes. Las luminarias que se utilizan se reciclan de un año para otro, con lo que su coste es mínimo; lo único que hay que pagar es la megafonía y las luces que se utilizan para embellecer las fachadas de las iglesias.
-¿Qué supone o representa para Jaraíz?
-Entre las apuestas culturales de unos y las críticas de otros, están consiguiendo que el nombre de Jaraíz se asocie a eventos culturales de proyección más allá de los límites regionales. Eso creo que es bueno y saludable. La apuesta de este gobierno municipal por la cultura es valiente y arriesgada.
-¿Es Jaraíz una población teatral?
-Es evidente que, desde hace muchos años, hay una semilla plantada por las gentes del lugar de amor al fenómeno teatral y a las artes y la cultura, en general, sin duda alguna.
-¿Qué proyectos tiene ahora entre manos?
-Estoy trabajando con los dos grupos de niños, los cuales te llenan de vida y alegría. El día 4 de abril, presentaré el 'Reconocimiento a los Deportistas Jaraiceños', en el teatro-cine Avenida. Los meses de mayo y junio impartiré un curso de 'Hablar en público' para ayudar a las personas que tienen que preparar exámenes orales, entrevistas de trabajo, etc. Y, lo que más ocupado me tiene, es la puesta en escena de un espectáculo que se representará la noche del 2 de mayo en el Lago de Jaraíz, con luz y sonido, sobre Carlos I de España e Isabel de Portugal. Una historia de amor cuyo texto, al igual que el de 'Magdalena, el primer amor de Jeromín', es obra mía, los cuales legaré al Ayuntamiento para que siempre que quiera pueda utilizarlos.
-¿Por qué Carlos I y el Lago?
-A los que no hemos tenido la suerte de nacer en esta tierra, La Vera nos sonaba por tres motivos: por el pimentón, por el agua y por el retiro y muerte de Carlos V en Yuste. La historiadora Claudia Möller me dio pie para fabular una historia donde se uniesen al menos dos de los elementos principales de La Vera. Estoy confiado en que la utilización del Lago como espacio escénico sorprenderá a más de uno. Como siempre se realizará con un mínimo coste y con el voluntariado de Avanza Teatro, Academia de Mónica Tello, Sergio (Osteópata de Collado), Miguel Ángel Amor y la colaboración inestimable de los trabajadores del Ayuntamiento, Cruz Roja y Protección Civil.
-Para finalizar, ¿tiene en mente la realización de otro cortometraje?
-Ahora mismo tengo la mente puesta en otros proyectos, pero a lo mejor, el verano es buena época para su materialización, aunque no tengo pensado en este momento nada.