Borrar
Los participantes en las visitas guiadas recorriendo la calle Jaime de Jaraíz, con parada en la casa en la que nació el artista. J.HANNEMANN

Finalizan las visitas guiadas para conocer la naturaleza, cultura y patrimonio de Jaraíz

Han tenido lugar del 11 al 15 de agosto, organizadas por el Consistorio y coordinadas por la Oficina de Turismo

Domingo, 15 de agosto 2021, 13:25

Este mediodía estaba programada la última visita guiada para conocer mejor Jaraíz de la Vera, organizadas por el Consistorio y coordinadas por la Oficina de Turismo, que han tenido lugar del 11 al 15 de agosto. Patrimonio, cultura y naturaleza han sido las propuestas para recorrer la población que ha tenido como punto de partida la Plaza Mayor.

En relación a la Plaza Mayor jaraiceña, señalar que llama la atención por su trazado irregular y los soportales. Este enclave urbano constituye conjuntamente con las iglesias parroquiales un triángulo en el que se localizan los monumentos y el casco antiguo, que, a su vez, destaca por albergar a la judería jaraiceña, en la que todavía se conservan los nombres gremiales y la llamada arquitectura popular verata, descrita en 1920 por Miguel de Unamuno con motivo de su estancia en la villa jaraiceña camino de Yuste.

El casco antiguo, las dos iglesias, la Plaza Mayor (y en esta última el Museo del Pimentón) son interesantes para recorrer en cualquier época del año, tanto de día como de noche. El único pero es que estos tres enclaves están saturados de coches en vez de estar expeditos para resaltar su entorno, afeados por este motivo y que menoscaban sus atractivos, ofreciendo una imagen desaliñada de los mismos.

Las visitas guiadas también han incluido a los museos de Jaime de Jaraíz ( así como la calle y casa en la que nació) y de la alfarería, además del parque Los Bolos. Desde su mirador se puede disfrutar de una panorámica excepcional de la sierra de Gredos.

Desde esta atalaya se puede contemplar Yuste y a un buen número de los pueblos veratos que hay asentados en sus estribaciones. Jaraíz es el único municipio desde el que se puede ver el monasterio. Asimismo, en este balcón de la Vera se encuentra también reubicado el rollo o picota de 1685, símbolo de la independencia de Jaraíz como aldea de Plasencia y autonomía municipal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Finalizan las visitas guiadas para conocer la naturaleza, cultura y patrimonio de Jaraíz

Finalizan las visitas guiadas para conocer la naturaleza, cultura y patrimonio de Jaraíz