

La III edición del Festival Gastronómica Sensaciones Pimentón de la Vera DOP llega a su fin. Entre el 14 y el 29 de noviembre se han desarrollado casi medio centenar de actividades en Plasencia, Villanueva de la Vera, Aldeanueva del Camino, Cuacos de Yuste, Aldeanueva de la Vera, Zarza de Granadilla y Jaraíz de la Vera, en donde se cerraron el miércoles 25 de noviembre con una degustación de perrunillas con pimentón acogido a la denominación de origen protegida como todas las propuestas culinarias del festival, aderezadas con cava extremeño.
Esta degustación de perrunillas, elaboradas por el pastelero jaraiceño Valentín Muñoz Arjona tuvo lugar en la Casa de la Cultura, en la que previamente los componentes de la Asociación Cultural Cálamus dieron lectura a fragmentos del libro de relatos
'Palabras con pimiento'. «Las perrunillas con pimentón están elaboradas con los ingredientes básicos: harina de trigo, manteca de cerdo ibérico, azúcar, huevos y, añadiéndole como saborizante, pimentón de la Vera, variedad agridulce y escamas de pimentón», desvela Valentín, que tuvo como maestro a su padre, que también se llamaba como él.
Son unas perrunillas de textura gruesa, asegura. «Que se deshace en boca; dulces en lengua, no grasas y con un toque de pimentón ahumado, que solo los paladares más sensibles consiguen apreciar. Tras los primeros bocados, ya en retrogusto, aparecen las sutilezas del pimentón agridulce, dando un suave frescor, invitándonos a probarlas de nuevo. Maridadas con cava seco, éste nos resaltara el fresco y suave picor, ayudándonos a limpiar el paladar, dejándonos una sensación agradable».
En la villa jaraiceña también se ha celebrado el II Concurso Popular de Cocina el pasado 23 de noviembre, en el Museo del Pimentón, organizado conjuntamente al igual que el festival por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Pimentón de la Vera, las asociaciones Altup (Asociación Alojamientos y Turismo Plasencia) y Aturive (Asociación de Turismo de La Vera, con la colaboración del Ayuntamiento de Jaraíz y la asociación de amas de casa Mujer Jaraiceña.
Un certamen de tipo amateur que tiene como una única exigencia que el plato elaborado tenga como ingrediente a esta especia, como el ganador, 'Caldereta de cabrito', preparado por María Antonia Escobar Hernández, mientras que el segundo premio fue para María del Carmen Martín Macías por su guiso 'Magro de cerdo al estilo verato'. Y, el tercero, para María Luz Toribio Rey, que ha cocinado el autóctono 'Picadillo de morcilla'. En todos ellos el jurado valoró el carácter tradicional, la dificultad en su realización y el empleo de condimentos propios de la gastronomía verata. «El objetivo del concurso es difundir la cocina tradicional y contribuir a la utilización del pimentón verato», ha señalad Bonifacio Sánchez Cruz, del Consejo Regulador. Por su parte, Juan Hannemann Schroeder, concejal de Hacienda y Turismo, ha dado las gracias al Consejo Regulador por la celebración del certamen y promoción del «oro rojo, nuestro producto estrella», que, pese a la pandemia ha tenido muy buena acogida y que el año que viene -como ha adelantado Bonifacio Sánchez, que sí habrá- pueda «haber ya más público y concursantes». Además de estos eventos, del 16 al 29 de noviembre, en el
Museo del Pimentón permanece abierta una exposición de fotografías relacionadas con el cultivo del pimiento. También, el mates 17 de noviembre, en el hotel rural Villa de Xarahíz de Jaraíz de la Vera tuvo lugar una exhibición de los alumnos de la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura.
Y, precisamente, el chef de este establecimiento jaraiceño, David Moreno, participó el 23 de noviembre en un 'showcooking' con Montserrat Prieto, cocinera del H. Virgen del Puerto.
Degustaciones, comidas y cenas temáticas condimentadas con el oro rojo verato, exposiciones, charlas, rutas turísticas o visitas como la efectuada el 26 de noviembre al Real Monasterio de Yuste (cuna del pimentón verato), presidida por el director general de Turismo, Francisco Martín Simón; son algunas de las citas del Festival Gastronómico
'Sensaciones Pimentón de la Vera DOP'. «Se trata de la organización de actividades con la temática central en torno al pimentón como eje vertebrador para conseguir una repercusión sobre el turismo que puede visitar nuestra zona, donde encontrará distintas propuestas, desde conocer la forma de cultivar y secar pimientos a la elaboración del pimentón, a la vez que puede disfrutar de nuestro paisaje, alojándose aquí, en definitiva, y saborear nuestra gastronomía en torno al Pimentón de la Vera DOP», resume Sánchez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.