El espectáculo de la aurora boreal se deja ver desde Jaraíz
La aurora boreal se dejó ver en España esta madrugada tras una potente tormenta geomagnética
Las auroras boreales, un espectáculo natural típico de los países nórdicos, han vuelto a sorprender a España. Durante la madrugada de este miércoles, el cielo de varias zonas del país se tiñó de espectaculares tonos rojizos tras el impacto de una potente tormenta geomagnética, un fenómeno tan inusual como fascinante. En mayo de 2024 ya se vivió un episodio similar, pero esta vez las luces del norte han llegado a verse incluso desde el sur peninsular, dejando imágenes históricas desde lugares como el observatorio de Calar Alto, en Almería.
Auroras boreales en España: dónde y cuándo verlas
La webcam del observatorio de Calar Alto comenzó a registrar débilmente la aurora en torno a las 04:00 de la mañana, procedente de la tormenta geomagnética severa de esta noche. «Podemos decir que la aurora se está viendo desde el sur de España, a tan solo 37° de latitud», confirmaba MeteoIberia minutos después.
La aurora ha sido visible en toda Europa y Norteamérica, tal y como afirman desde MeteoIberia, dejando unas impresionantes imágenes que están dando la vuelta al mundo.
Así se ha visto desde Jaraíz de la Vera
Jorge Méndez ha capturado unas impresionantes imágenes de la aurora desde la localidad cacereña.
Los expertos ya vaticinaron su llegada
«Las auroras boreales suelen ser visibles en regiones del norte de Europa, como Escandinavia, Islandia y el norte del Reino Unido. En tormentas solares intensas, las auroras pueden extenderse a latitudes más bajas, como Francia, Alemania o incluso el norte de Italia. En episodios excepcionales, como los vividos en 2024, estas luces se desplazan a latitudes insólitas, alcanzando lugares como España», explicaban los expertos en El Tiempo antes de asegurar que este fenómeno podía volver a llegar a España a finales de 2025.
«El máximo solar sigue en su apogeo, aumentando la probabilidad de tormentas solares intensas. Lo que sí es seguro es que 2025 será un año con más auroras en las regiones habituales, ofreciendo un espectáculo fascinante», señalaban.
Para presenciar un fenómeno de estas dimensiones se necesita algo de suerte y unas condiciones idóneas: Cielos despejados y oscuros: lejos de la contaminación lumínica urbana. Zonas rurales del norte peninsular, especialmente Galicia, León, Navarra o los Pirineos. Orientación: lo ideal es hacia el norte o noreste, donde el fenómeno suele concentrarse. Seguir las alertas geomagnéticas. Y La altitud: también ayuda situarse en montañas y áreas sin nubes ni luces artificiales.