

El 4 de septiembre de 2012 la Junta de Extremadura anunció que había sido descubierto un dolmen del Neolítico durante las obras de construcción de la nueva estación depuradora de aguas residuales de Jaraíz de la Vera. Una vez terminada la excavación se dejó abierto para que pudiera ser contemplado.
Para ello, la Consejería de Educación y Cultura y el Ayuntamiento de Jaraíz firmaron un protocolo de colaboración. Patrimonio Cultural valló el lugar para protegerlo con el fin de que el Consistorio jaraiceño gestiona la conservación del mismo y regulación de las visitas, para lo que hay que contactar con la Oficina de Turismo de Jaraíz, dependiente del Ayuntamiento, ubicada en la Casa de la Cultura.
Desde 2012, el dolmen Lámoina I está a la vista dado el excelente estado de conservación en el que apareció, así como los ajuares que se encontraron. Ello hizo suponer que había permanecido intacto desde que se selló, durante la Edad del Cobre, hasta el momento de su excavación.
El dolmen de Jaraíz se construyó entre el IV milenio antes de Cristo y la mitad del III milenio a.C. Este yacimiento se encuentra en una zona conocida como El Canchal, en la dehesa boyal jaraiceña, junto al polígono industrial El Pocito, en la que Antonio González Cordero y Salvador Rovira constataron ya la existencia de una treintena de dólmenes, la gran mayoría de ellos expoliados.
Los trabajos arqueológicos realizados hace siete años permitieron documentar un dolmen de cámara circular con corredor largo precedido por un atrio, cubierto todo por un túmulo, que se conserva en su integridad, construido con piedras y tierra del entorno.
Además, aparecieron decoraciones grabadas (trazos ondulados, cazoletas y ramiformes) en parte de las losas de grandes dimensiones u ortostatos que conforman la cámara y el corredor. Ortostatos de los que se han perpetuado también los apoyos originales que sirvieron para sustentarlos.
La intervención propició la recuperación de un excepcional ajuar funerario compuesto principalmente por puntas de flecha, más de 150 unidades; láminas; hachas pulimentadas; objetos de adorno personal, como cuentas de collar de diversos materiales y colores; o recipientes cerámicos. Todos estos objetos fueron hechos específicamente para este ajuar funerario ya que no presentan huellas de uso y están muy bien conservados.
Entonces se especuló, o al menos así lo pidió el Consistorio jaraiceño, que una vez que el municipio dispusiera de un espacio apropiado o museo, volverían a localidad. Un buen sitio para su exposición sería el Museo de la Alfarería, de reciente creación.
Tras hacerse público el hallazgo, una vez efectuados los trabajos arqueológicos que permitieron documentar exhaustivamente el dolmen, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura acometió el vallado para su protección. El dolmen se encuentra cercado, preparado y con cartelería explicativa para ser visitado desde el año 2013, como se especifica en el protocolo firmado por ambas administraciones, regional y municipal.
Lámoina I es una estructura relacionada con el mundo funerario y ritual que practicaron los antepasados jaraiceños que habitaron el territorio que abarca parte de la dehesa boyal, en el periodo transitorio entre el cuarto y el tercer milenio antes de Cristo, coincidiendo con los momentos finales del periodo del Neolítico y comienzos del Calcolítico, y que los expertos clasifican dentro del grupo cultural megalítico del sur del Tajo.
El Ayuntamiento, en los últimos tiempos, está incluyendo al dolmen Lámoina I entre los atractivos de Jaraíz. No solo es desconocido fuera sino incluso en la misma población, aunque se sabe de su existencia
Se sabe de su existencia, pero son pocos los jaraiceños que lo han visitado. Esto mismo ocurre entre las administraciones tanto provinciales como regionales. Ninguna se acuerda de su existencia, pues no se incluye en guías, catálogos o folletos divulgativos, ni tampoco cuenta con la debida señalización en las carreteras. Ni tan siquiera en la EX-392, la carretera comarcal Jaraíz-Navalmoral-Almaraz, junto a la cual se encuentra ubicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.