Dedicada a la Constitución, se cumple un siglo de la principal travesía jaraiceña
Construida en 1920 para comunicar a Plasencia y La Vera por Oropesa, a lo largo de un siglo ha tenido tres nombres oficiales, el primero el de avenida Reina Victoria
El año 1920 es conocido por el fin de la letal pandemia de la mal llamada gripe española. Curiosamente, un siglo después el mundo padece otra, la del covid-19, coincidiendo con el centenario de un hecho transcendental para el desarrollo tanto de Jaraíz como de la comarca de la Vera: la construcción de la carretera de Plasencia a Oropesa (C-501), ahora Ex-203, Plasencia límite con la provincia de Ávila por Jaraíz de la Vera.
Una vez que se llevó a cabo su trazado por el municipio, el Ayuntamiento de la época en los siguientes años dedicó sus esfuerzos, recuerda la historiadora jaraiceña Martiria Sánchez López, a urbanizar la travesía. «En el reinado de Alfonso XIII se da un gran paso en este aspecto, especialmente a partir del año 1920, que es cuando se construye la carretera de la Vera que une Plasencia-Oropesa con todos los pueblos veratos», destaca.
A partir de entonces el urbanismo en la localidad se orientó a «poner en comunicación el núcleo histórico con la carretera abriendo nuevas vías. Una, la apertura de la calle que une la del Agua con la de Cañito, que se llamará Príncipe de Asturias, ahora denominada Derechos Humanos», según figura en el archivo municipal, dice, fechado el 22 de febrero de 1920.
A estas obras siguieron otras como la urbanización de la carretera, en la actualidad la avenida de la Constitución. Pero este no ha sido el único nombre oficial que ha tenido. Primero se llamó Reina Victoria, después Generalísimo y tras la aprobación de la Constitución Española de 1978 pasó a denominarse avenida de la Constitución y así continúa. «El primer tramo urbanizado -rememora Martiria Sánchez- fue el que va desde la plazuela de los Enciso a la de Santa Ana, llamada avenida de Reina Victoria».
Si entonces el firme era de tierra y piedra, ahora, un siglo después, está asfaltado, pero en lamentable estado, cuya competencia ha pasado del Gobierno de España al de Extremadura, que lleva sin rehabilitar la carretera, al menos a su paso por Jaraíz de la Vera, desde hace 15 años ya, por lo que los parches lejos de mejorar empeoran su estado, muy deplorable, de conservación.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión