Borrar
El Ayuntamiento luciendo la pancarta conmemorativa del 8 de febrero de 1217. M. D. CRUZ
Se cumplen 807 años del nacimiento de Jaraíz para la Historia

Se cumplen 807 años del nacimiento de Jaraíz para la Historia

El 8 de febrero de 1217 se escribió por primera vez su nombre, Safariç, en una bula de Honorio III autorizando la construcción de la iglesia de Santa María

Jueves, 8 de febrero 2024, 21:38

Jaraíz de la Vera es una villa de realengo. Este título nobiliario lo otorgó el rey Carlos II, en 1680. No fue una concesión regia gratuita. Cuenta Pascual Madoz que tras la expulsión de los sarracenos por parte de las tropas de Alfonso VIII, Jaraíz de la Vera, utilizando su actual toponimia para su alusión, pasó a ser una aldea de la ciudad de Plasencia, a la que estuvo anexionada más de 400 años.

Se redimió en 1680 vendiendo para ello la dehesa del Rivero y una barca sobre el río Tiétar –en esa época no había puentes–, de cuya explotación se hizo cargo el concejo de Plasencia. Sin embargo, la villa jaraiceña nació para la historia cuatro siglos antes. Exactamente el 8 de febrero de 1217. Fue la primera vez que se escribió su nombre, 'Safariç', en una bula del papa Honorio III en la que autorizaba la construcción de la primera iglesia en la comarca, la de Santa María.

Jaraíz en la Historia

La historia de Jaraíz de la Vera empieza, por tanto, a trazarse en 1217. Año en el que el papa Honorio III concede al arzobispado de Toledo las rentas de las iglesias de una serie de pueblos, entre ellas la de Jaraíz de la Vera. Mediante una bula autoriza la construcción de la primera iglesia en la localidad. Concretamente, el 8 de febrero de 1217, fecha en la que por primera vez se escribe en un documento notarial su nombre: Safariç.

Tras ser liberada Toledo de los sarracenos en el año 1085, otros lugares fueron paulatinamente cristianizándose y levantándose en cada uno de ellos una iglesia. El entonces arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez Rada, pidió a Honorio III que definiera qué iglesias quedaban adscritas a su jurisdicción y el Papa le contestó con una bula, en la que se especificaban los nombres de los 23 lugares adscritos a Toledo, entre los que estaba Safariç: junto al río Tiétar y el Campo Arañuelo hacia Toledo, descripción geográfica que en la bula aparece escrita en latín ('et Safariç iuxta flumen quod dicitur Tyetar cum toto campo de Aranuelo versus Toletum').

Carlos Muñoz, el descubridor

La bula constata el momento fehaciente en el que Jaraíz empezó a existir con nombre y personalidad propia, por lo que constituye su nacimiento para la Historia. «Safariç es exactamente Jaraíz», recalca Carlos Muñoz Álvarez, el historiador jaraiceño que descubrió en el Archivo Capitular de la catedral de Toledo el texto original de la bula.

Safariç según los medievalistas es Xarahíz o Jaraíz, pero hasta hace un lustro faltaban o se desconocían datos fundamentales acerca del día y mes en que se había redactado la bula. La historiadora jaraiceña Martiria Sánchez López se hizo eco de ello en el año 1991 basándose en un cartulario del Archivo Histórico Nacional, una copia de la bula fechada un siglo después, pero de la original, más precisa y detallada, no se sabía nada hasta que Carlos Muñoz la encontró en el Archivo Capitular de la catedral de Toledo.

Primicia del diario HOY

En 2017 desveló que su pueblo natal había cumplido el 8 de febrero ocho siglos, ya que ese mismo día, pero del año 1217, por primera vez se redactó su nombre en un documento notarial: una bula que concreta el momento en el que empezó a existir con nombre y personalidad propia, lo que constituye su nacimiento para la Historia de lo que se cumplen hoy, día 8 de febrero, exactamente 807 años. Este diario, en primicia, fue el que dio a conocer este descubrimiento de manera detallada y las impresiones de Carlos Muñoz.

Desde hace siete años también, el Ayuntamiento conmemora el 8 de febrero el día de la bula, motivo por el que el balcón principal de la Casa Consistorial luce una pancarta alusiva. Además, en todos los documentos que emite figura el texto de 'Safariç, 800 años de Historia', adornado con el rollo o picota, símbolo del título de villa real, concedido en el año 1685 por Carlos II.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Se cumplen 807 años del nacimiento de Jaraíz para la Historia