Hoy se cumple un siglo de la visita de Miguel de Unamuno a Jaraíz
«Su caserío presenta el aspecto pintoresco de las poblaciones de sierra en el interior de España», dijo de la villa jaraiceña
El 16 de febrero de 1920 partió de Jaraíz Miguel de Unamuno hacia Yuste. Era lunes de Carnaval, como el mismo cuenta en 'Andanzas y visiones de España'. El viaje lo hizo a caballo. «Esta Vera de Plasencia ha estado siempre muy apartada de las grandes rutas de España, y últimamente más aún que en los tiempos en que Carlos I iba a esconder en ella el ocaso de majestad imperial».
Ha pasado un siglo y las comunicaciones veratas siguen siendo tercermundistas y Jaraíz, pese a la modernidad continúa siendo una villa serrana. «Su caserío presenta el aspecto pintoresco de las poblaciones de sierra interior de España. Las casas, de trabazón de madera, con sus aleros voladizos, sus salientes y entrantes, las líneas y contornos que a cada paso rompen el perfil de la calleja, dan la sensación de algo orgánico y no mecánico, de algo que se ha hecho por sí, no que lo haya hecho el hombre», así describió el escritor a la localidad, fruto de sus paseos por la judería jaraiceña, cuyo trazado medieval es idéntico.
El casco antiguo jaraiceño, pese a la transformación de buena parte de las construcciones, conserva el mismo aspecto que hace un siglo. Con calles estrechas, empinadas y sombrías. Como por las que transitó el escritor y le inspiraron. »La calleja se retuerce y no se ve de un extremo a otro. No es un canal de curso recto: es más bien como el cauce de un río que fuera culebreando», apuntó en su cuaderno de notas.
Han pasado cien años de la visita de Unamuno a Jaraíz y ahora como entonces el pimentón da fama al municipio y el interior de la población es un remanso de paz y silencio como en el pasado. »La vida de la villa discurre también lenta y retirada», apostilló.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.