Placa en la fachada del Ayuntamiento de Jaraíz de la visita de Alfonso X. M.D.CRUZ

La costumbre en Jaraíz de regalar latas de pimentón se remonta a la visita del rey Alfonso XIII

El monarca fue recibido en la población 1927 con un arco triunfal decorado con estos envases y agasajado con el oro rojo

Viernes, 28 de mayo 2021, 21:25

Los jaraiceños tienen por costumbre, cada más arraigada, regalar a los foráneos latas de pimentón. Esta práctica tan extendida actualmente se remonta al primer cuarto del pasado siglo. La puso de moda el Consistorio para agasajar al rey Alfonso XIII, que visitó el municipio el 18 de diciembre de 1927 como recuerda la placa existente en la fachada del Ayuntamiento.

El monarca fue recibido con un arco hecho de latas de pimentón como no podía ser de otra manera. «Entre los preparativos que se llevaron a cabo para el acontecimiento fue la construcción de un arco triunfal, realizado por el carpintero Pedro Leal González, decorado con latas de pimentón», recuerda la historiadora Martiria Sánchez López», además de pancartas de y banderas. Por supuesto, no faltaron los cohetes para darle la bienvenida.

Lo de tirar cohetes para todo es muy típico de los jaraiceños: en las bodas, procesiones, fiestas y toros. Esta tradición sigue más viva que nunca, como los que lanzaron los antepasados al rey hasta su llegada a la Casa Consistorial, en donde fue obsequiado con una lata de pimentón y presidió un pleno. «Era del exportador Delfín Conejero, al que se le concedió el honor del ser el proveedor de la Casa Real. El envase lo hizo el hojalatero Manuel Velázquez», recuerda.

Además del pimentón, Alfonso XIII degustó los productos de la época. «En los salones del hotel Comercio fue convidado a licores, pastas y mazapanes, horneados por el dulcero jaraiceño Manuel Beites», lo cual está documentado en el archivo municipal, corrobora Martiria Sánchez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad